Arena of Valor ya es el juego que más ingresos genera a nivel mundial

Arena of Valor

Si alguna vez te has preguntado cuál es el videojuego que más ingresos genera actualmente probablemente te lleves una gran sorpresa al descubrir que no es League of Legends, CS:GO o Clash Royale, sino Arena of Valor.

En tan sólo unos meses este MOBA para móviles ha desbancado a los “gigantes” del sector, colocándose como el juego que más ingresos genera en el mundo, como podíamos leer en varios titulares hace unos días. Ni más ni menos que 1.900 millones de dólares hasta el momento.

Por si fuera poco, todo indica que su faceta esport tiene un futuro muy prometedor. Hay quien se aventura a decir que será el más grande en poco tiempo. Si aún no lo conoces te hacemos una pequeña introducción para que no le pierdas la pista.

Arena Of Valor

Tencent ha encontrado a su gallina de los huevos de oro con Arena of Valor. No olvidemos que Tencent (la distribuidora) es también dueña de Riot Games, desarrolladora del aclamadísimo League of Legends. Combinando la experiencia en MOBAs que le puede aportar Riot Games y una apuesta fortísima por el panorama competitivo, han conseguido que Arena of Valor se sitúe como el esport rey en la mayoría de países asiáticos, donde lo viven con auténtico furor.

En occidente está empezando a despegar también, y ya tenemos una competición semanal que reparte 800 euros todos los domingos a través de ESL.

El éxito de Arena of Valor radica en que traslada toda la jugabilidad de League of Legends a tu dispositivo móvil, para que juegues donde y cuando quieras, y sin perder la faceta competitiva.

Diferencias respecto a League Of Legends

Al igual que el LoL, cuenta con un esquema clásico de MOBA con tres calles, un río y jungla con campamentos neutrales. Tres torres defienden cada una de las líneas, la última de ellas hace las funciones de inhibidor: si la destruyen comenzarán a salir supersúbditos por esa línea. El nexo no está defendido por torres, pero no le hace falta puesto que es capaz de disparar por su cuenta, haciendo bastante daño.

Otra diferencia radical es que en Arena of Valor no necesitas dar el último golpe a los súbditos para cosechar su oro. Basta con estar en las inmediaciones, al igual que la experiencia. Asimismo, en Arena of Valor no existe algo parecido a los guardianes de visión, por lo tanto no hay forma ver dentro de los arbustos sin entrar en ellos. Esto los convierte en sitios potencialmente peligrosos y lugares de cazadas. También es importante recordar que en este juego no necesitas ir a base para comprar, puedes hacerlo en cualquier parte del mapa, por lo tanto solo necesitarás volver a base para restaurar tu vida y maná, con mucha menos frecuencia que, por ejemplo, en league of legends.

El mapa y los objetivos

Como objetivos neutrales importantes encontramos 3. El primero de ellos y más débil se conoce como centinela, y es una suerte de dragón pequeño que otorga oro global y una mejora al que lo remata que restaura vida y maná en el tiempo. El segundo objetivo neutral es el Dragón Abismal, muy parecido al dragón que teníamos en League of Legends antes de los dragones elementales. Aporta oro y experiencia global, y es el objetivo táctico más importante, sobre todo en early game.

Por último encontramos al Masacrador, primo hermano del Barón Nashor. El Masacrador otorgará a todos los miembros del equipo que consiga acabar con él una mejora del 30% de daño y una recuperación de vida y maná del 1% por segundo.

Todos estos factores hacen que las partidas no suelan alargarse tanto como en League of Legends, y podamos disfrutar de toda la profundidad de un MOBA en pequeñas dosis de 15 o 20 minutos.

Con estas características y con la fuerte inversión que está haciendo Tencent, sumada a la creciente tendencia del “mobile gaming” no conviene quitarle los ojos de encima a este título, pues podemos estar ante uno de los grandes esports en dispositivos móviles.