Caps y el honor de grabar su nombre en la historia

Caps Worlds Gen.G

Nacer, crecer, reproducirse y morir. Según cuentan las sabias lenguas, ese es el ciclo de una vida completa. Durante el transcurso del crecimiento, los seres humanos buscan la felicidad. En la indagación de este ya mencionado bienestar, influyen muchos factores. Uno de los principales es el reconocimiento, destacar sobre el resto y que las generaciones venideras sean capaces de recordar su nombre.

Pero este acontecimiento no es sencillo, depende de muchas variables. Fort Minor se acercó a ellos con la canción Remember the Name. El estribillo del tema musical cuenta que es un 10% de suerte, un 20% de habilidad, un 15% de voluntad concentrada, el 5% de placer, 50% de dolor y esto da un 100% de razones para recordar tu nombre. Y en el fondo no se equivoca. Siempre has de tener voluntad para ponerte a trabajar en tu proyecto, ser hábil en el mismo y tener gusto por lo que haces. Sufrir es una de las partes importantes del camino y, sobre todo, tener esa pizca de suerte que te ayude a volar. Si todos los ingredientes se mezclan correctamente, el resultado es una página en el libro de la historia.

En la National Basketball Association, por ejemplo, muchos jugadores ven el número de sus camisetas retirado. Los mejores reciben un tratamiento especial y escriben su nombre en el conocido Hall of Fame o Salón de la Fama. Hay casos en los que, incluso, los equipos esculpen una estatua en honor al jugador, como ocurre con Michael Jordan en Chicago. En los deportes electrónicos, a pesar de su corta historia, algunos ya serán recordados como leyendas. El más destacable es el de Lee Sang-hyeok «Faker». El coreano es considerado como el mejor midlaner de todos los tiempos, tanto por su juego como por su imagen.

Una carrera de ensueño

Si en Corea está Faker, en Europa milita Rasmus Winther «Caps». Con tan solo 20 años, el carrilero central ha vivido de todo como jugador profesional de League of Legends. Desde su llegada a la League of Legends Championship Series EU (LCS EU), ahora conocida como League of Legends European Championship (LEC), el jugador danés ha dominado por completo el plano europeo.

Caps aterrizó en Fnatic en diciembre de 2016. Desde ese momento se sabía que una estrella había nacido en el League of Legends del Viejo Continente. Con él, las esperanzas del servidor resucitaron: acabar con Corea ya no era un sueño, la realidad estaba ahí. En su primer año, aunque no consiguió ganar la LCS, alcanzó el hito de llegar al World Championship 2017. Su camino por el campeonato mundial sería breve, puesto que caería en cuartos de final frente al Royal Never Give Up de Jian Zi-Hao «Uzi». Eso sí, el ya apodado Baby Faker había nacido. Llegaba para conquistar su región y, con el tiempo, intentar hacer lo mismo en el panorama internacional. Esta experiencia es algo que Caps ha acabado valorando con el tiempo.

Caps Fnatic
Caps en su etapa en Fnatic. Imagen vía: LoLEsports

Así comenzaba su segundo año en Fnatic. Desde el arranque de la competición, el jugador danés no dio chance a sus rivales. Dos campeonatos consecutivos con un 3-0 a G2 Esports y un 3-1 al Schalke 04. El midlaner de Fnatic estaba desatado. Como los osos polares en la cadena alimentaria, Caps llegó al número uno de midlaners de la LCS. Nadie podía con él, parecía un jugador invencible.

Pero el objetivo del joven danés no era la LCS, sino el World Championship 2018. Caps buscaba el dominio del mundo. De este modo, la fase de grupos fue un paseo para el equipo europeo en el que militaba el carrilero central. Finalizaron la misma con cinco victorias y una derrota. En los playoffs no iba a ser diferente. Arrasaron tanto con EDward Gaming como con Cloud9. Mas la final sería completamente diferente. Rookie y sus compañeros de Invictus Gaming no eran un equipo cualquiera. Tanto es así que Fnatic perdió por tres mapas a cero y los sueños europeos volvieron a hacerse añicos, cual corazón que acaba de sufrir un desamor.

La necesidad de ganar apremia

Después de su caída en cuartos y en una final de un Mundial, el danés necesitaba un cambio de aires. Encontrar un equipo que le devolviese ese 5% de suerte que le permitiese ganar la competición internacional más importante del MOBA de Riot Games. ¿El destino? G2 Esports y un “súper equipo” creado para arrasar con el League of Legends competitivo.

Caps Worlds 2019
El midlaner alcanza su segunda final consecutiva, esta vez con G2 Esports. Imagen vía: LoLEsports

En su nuevo hogar, Caps se uniría a Wunder, Jankos, Perkz y Mikyx. Las puertas del éxito estaban delante de él, sólo necesitaba la llave para abrirlas. La espera terminó y era el momento de probar si de verdad este conjunto sería tan dominante como prometía o se quedaría en un nuevo fracaso de los deportes electrónicos. El resultado no se demoró. Caps consiguió un nuevo título europeo y, por primera vez, el Viejo Continente iba a ganar un campeonato internacional. La victoria del Mid-Season Invitational 2019 fue la prueba de que el danés y sus nuevos compañeros podían, por fin, tomar el relevo de China y Corea.

En verano, los chicos de Carlos Rodríguez «Ocelote» consiguieron una nueva LEC, la cuarta consecutiva para Caps. Aunque, a pesar de la victoria, este no era el objetivo perseguido por los europeos. La expectación era máxima por un World Championship 2019 que se disputaba en su propia casa. Si bien en la fase de grupos pasaron como segundos, cumplieron con llegar a los playoffs.

A partir de aquí la dominancia de G2 Esports quedó patente. Vencieron a dos de los equipos que venían con categoría de favoritos como eran DAMWON Gaming y SK Telecom T1 de forma relativamente sencilla. Por fin parecía que Caps hacía realidad su ansiado sueño de consagrarse como el mejor midlaner del mundo.

No obstante, los fantasmas del pasado rondaron de nuevo la cabeza del carrilero central. La estrella europea tendría que enfrentarse a un equipo chino en la final por segundo año consecutivo. Si bien es cierto que no se sabe el motivo, es patente que el danés tiene algún tipo de bloqueo mental con los equipos del súper servidor. FunPlus Phoenix, con un Kim Tae-sang «DoinB» sin rival, pasaba por encima de G2 Esports y esto significaba la segunda final que Caps perdía por un abultado 0-3.

Una oportunidad para que Caps se redima

Caps Worlds 2020
Caps tendrá una nueva oportunidad en el World Championship 2020. Imagen vía: LoLEsports

Si bien es cierto que una segunda derrota de tal calibre podría acabar con la mentalidad de algunos jugadores, la ambición de ganar de Caps es mayor que la posible desilusión por la derrota. Sin previo aviso, Caps y Perkz decidieron cambiar sus roles. Esto permitiría al croata regresar al carril central y recuperar sus ganas de jugar, mientras que al danés le daba la oportunidad de ver la Grieta del Invocador desde otra perspectiva. Es cierto que el resto de equipos podrían haber aprovechado la oportunidad de la reforma de la plantilla, pero G2 Esports volvería a ganar un nuevo título en casa, el quinto consecutivo para Baby Faker.

Con la ausencia de Mid-Season Invitational, comenzaba una nueva temporada veraniega de LEC. En ella, Caps regresaba a su calle central, recuperando el dominio de un puesto que siempre ha sido suyo. Aunque el nivel del equipo entrenado por Fabian Lohmann «Grabbz» no era el mejor, fue suficiente para hacerse con un nuevo trofeo casero. El sexto consecutivo para Rasmus y la demostración de que nadie en Europa puede hacerle sombra. Ahora, a falta de su enfrentamiento contra DAMWON Gaming en semifinales, Caps buscará una nueva final y, con ella, quitarse por fin la espina de las finales mundiales. Al fin y al cabo, dicen que a la tercera va la vencida.

Lo que queda claro es que, a sus 20 años, Rasmus Winther se ha consolidado como el mejor midlaner de la historia del Viejo Continente. Seis títulos consecutivos en Europa, dos finales consecutivas de Worlds y cinco apariciones consecutivas en eventos internacionales. Sólo ha fallado en el MSI de 2017. El mundo debería de comenzar a temblar, porque Caps tiene hambre de ganar y de ser recordado para la eternidad.