¿Cómo funciona el formato de la Masters de Berlín?

valorant masters

Antes del comienzo de un evento de la importancia de la Masters de Berlín, hay que conocer el formato en el cual se van a medir los jugadores. Aquellos fans que siguieron de cerca la Masters de Reyjavik se acordarán del esperpéntico bracket que armó Riot Games para hacer funcionar un evento con 10 equipos. Ahora, con más experiencia y un número mayor de asistentes, la cosa parece mejorar.

El evento se dividirá en dos fases

El formato de la Masters Berlín se diferencia por una fase de grupos inicial. Tan pronto como se hagan públicos estos grupos, los comunicaremos aquí en FullEsports. Estamos hablando de un formato bastante conocido en tierras españolas, ya que las Rising Series se desarrollan de la misma manera.

El evento comenzará con los equipos dividiéndose en 4 grupos de 4 cada uno. Estos se dividirán siguiendo el seeding entre regiones establecido en Islandia y el número de plazas de cada región. A excepción de EMEA, que manda a 4 representantes, el resto de regiones no pueden cruzarse en la fase de grupos.

cuadro estándar clasificatorio
Fuente: Vlr.gg

La estructura de un grupo se vería así. Dos partidos iniciales, una final de winners, un partido de eliminación y un decider. Para poner las cosas en cristiano, si ganas dos partidos, pasas a la siguiente fase. Si no lo haces, te vas para casa.

La fase eliminatoria

En Valorant, desde hace tiempo la comunidad ha dado el visto bueno a los brackets de perdedores para evitar posibles choques entre grandes equipos antes de las instancias finales de competición. Y aunque ha habido algunas quejas con el bracket final de eliminación única, es la mejor decisión. Pongamos los Worlds de LoL por ejemplo. Un torneo semejante debe llevar la tensión al máximo nivel. Cada partido debe contar. Y finalmente, el mejor debe ganar.

cuadro estándar clasificatorio

Por eso, los 8 equipos que pasan de grupos se enfrentarán en este bracket simple por ver quien se lleva la plaza directa para Champions.