El 18 de Enero de 2019 comenzará el Split de primavera de la League of Legends European Championship (LEC), que viene para sustituir a la LCS EU que conocíamos hasta ahora como la competición europea más importante del videojuego de Riot Games. Este nuevo branding, anunciado a finales del mes pasado, ha generado mucha expectación entre los aficionados y, poco a poco, la compañía irá haciendo llegar más información sobre el cambio de marca y lo que esto supone para la competición.
El pasado sábado, publicaron el primero de una serie de episodios en los que irán explicando como se ha desarrollado el proceso y las razones que han llevado a la compañía a hacer este ‘lavado de cara’. Con esta nueva identidad, LEC tiene el propósito de convertirse en la competición más importante a nivel internacional, con equipos que se han vinculado al proyecto por varios años y han tenido que realizar una gran inversión.
Cuando se anunció el nuevo modelo de competición, se dieron a conocer las diez franquicias que formarían parte de LEC desde la próxima temporada, quedando fuera algunos equipos que llevaban varias temporadas formando parte de la ya extinta LCS EU, como Unicorns of Love o H2K. Desde Riot Games han informado de que el proceso de selección ha sido muy riguroso, y que no darán detalles del mismo o de alguno de los aplicantes, por lo que nunca podremos conocer las razones que han dejado dentro o fuera de la LEC a las diferentes franquicias.

Muchos de los diez equipos que participarán en la nueva competición a partir de enero del próximo año tienen cerradas sus plantillas. Durante la pretemporada ha habido muchos movimientos sonados, incluso entre los grandes clubes de la competición. Los últimos fichajes confirmados han sido en Origen, que ha anunciado el regreso de Alfonso ‘Mithy’ Aguirre al club, el support español que ya formó parte del equipo entre 2014 y 2016; y el fichaje de Jonas ‘Kold’ Andersen, para la jungla. Con estas nuevas incorporaciones, la plantilla de la renovada franquicia queda cerrada para la próxima temporada.
I’m incredibly proud to say, as the new Head Coach of @Origengg, that our roster is complete. Welcome @ogmithy and @KoldLoL, let’s make history #NewBeginnings
Pending Riot Approval pic.twitter.com/TouBLMcoVg
— André Guilhoto (@AndreGuilhoto94) 3 de diciembre de 2018
Pero, ¿cuáles son los cambios que se han anunciado sobre el nuevo modelo de competición en Europa? En Riot Games han dejado caer que, en cuanto a la liga en sí, la cosa no va a cambiar mucho: La competición seguirá siendo en sobre Berlín y los horarios y organización de los partidos no parecen propensos a sufrir cambios. Sin embargo, con el cambio de branding, las retransmisiones tendrán un nuevo enfoque más dinámico y actual.
Además, todas las franquicias que forman parte de la LEC tendrán la obligación de tener un equipo Academy en las diferentes ligas regionales. Desde Riot Games valoran mucho la importancia de los Academy Team, y su capacidad para cultivar el talento de las nuevas promesas que irán surgiendo en los próximos años de la competición.
De momento no se conoce mucho más sobre la LEC, que se pondrá en marcha a principios del próximo año. Tras cinco años de LCS EU, la nueva competición se ha propuesto convertirse en la más importante del mundo, y no puede llegar en mejor momento, tras las grandes actuaciones de Fnatic y G2 Esports en los Worlds celebrados el pasado mes de Noviembre. Y a vosotros, ¿qué os parece el nuevo modelo de la LCS Europea?