Ángel Martín: «Estoy más cerca de encontrar el contenido que puedo hacer en Twitch»

Full Esports - Entrevista Ángel Martín:

Pocas personas que han triunfado en la televisión logran tener impacto en el mundo digital. Un claro ejemplo de que esto es posible es Ángel Martín. Con sus informativos matinales de Twitter, transiciona su contenido a su canal de Twitch, donde conecta con sus seguidores con un chat propio de Discord, charlando un poco tras los informativos o jugando.

Por todo ello y más, hemos traído al expresentador de Sé lo que hicisteis a Full Esports para charlar con él de forma larga y distendida.

Etapa en Twitch

En escasos tres meses, ha llegado a los 100.000 seguidores, lo cual le sorprendió: «El tipo de público al que yo me dirijo es un público que no está tan integrado en Twitch. Es una plataforma que a mucha gente le pilla nueva».

«No hago el contenido más habitual al que encuentras aquí. La gente de repente se lo descarga y se rompe ese ‘prejuicio’ de que la gente solo juega a videojuegos en la plataforma».

«A raíz de una partida de Among Us, que me invitó Auronplay, conocí Twitch»

Con la llegada del coronavirus, el objetivo de Ángel Martín era más que claro: «hacer directos con su comunidad». Empezó en YouTube, pero pronto se dio cuenta de que no era la mejor plataforma para llegar a su público.

Fue a raíz de una partida de Among Us, a la que le invitó Auronplay cuando descubrió la plataforma. «A raíz de ahí, le eché un ojo a Twitch y se adaptaba a todo lo que necesitaba«.

«Ibai y Auronplay son mis padrinos»

«Nada más entrar en la plataforma, gente como Reborn, Ibai o Auronplay me echaron una mano«. A la hora de empezar sus directos o ver como llevar los mismo «trata de echarle un vistazo, porque tienen muy bien estructurados los tiempos, los saludos y el contenido«.

Sobre esports confiesa que todavía no lo domina

Cambiamos de tema de la entrevista y tocó hablar de los esports. Ángel valora muy positivamente el ambiente de los CM y de los clubes de deportes electrónicos, pero sigue sin enterarse de como seguir el día a día de estas competiciones. «Se cosas a base de repetirlas«, sentenció.

«Hacer stream me recuerda a la sensación de ser un monologuista»

El crear contenido lo compara con «ser monologuista»: «Esa sensación de conexión con la gente es muy interesante. Me recuerda a un monologuista. Estás viendo a tiempo real las sensaciones que se producen entre el espectador y tú. Esa interacción te permite llegar a cosas que tú no tenías previstas. Ese equilibrio entre lo previsible e imprevisible es fascinante, es muy adictiva».

Sobre el fenómeno de los informativos

«Empezó como una broma. Todos los periódicos compartían las mismas noticias y de repente funcionó muy bien. Ni de broma pensaba en los corresponsales. Hasta que Esther, corresponsal de esports, amplió la información«.

«Yo premié la constancia. Mucha gente iba al RT fácil»

El crecimiento del los informativos, en parte, se debe a que mucha gente se lanzó como corresponsales en diversas materias. Además, con el servidor de Discord, «ha hecho que la comunidad crezca».

«Cuando puedes ver la foto completa (Twitch, Twitter y Discord) es muy bonito«. Si todavía no conoces su canal de Discord, os dejamos el enlace.

Cerramos hablando de sus metas

Para concluir con la entrevista charlamos sobre las metas del creador de contenido a final de año. Entre risas, espera aprender más de las competiciones de esports, o al menos, «saber cuando empiezan y acaban». En otro orden de cosas, confía en seguir aprendiendo de la plataforma y encontrar el contenido con el que se sienta cómodo haciendo stream.