La entrevista de los martes: Dani Meroño, narrador 4×4

Dani Meroño, El narrador 4x4

Presentamos una nueva sección de FulleSports dedicada a los deportes electrónicos y en especial a la escena española, ‘La entrevista de los Martes‘, en la cual nos visitará cada semana alguien relevante de la misma.

En esta primera ocasión nos hemos desplazado hasta Valencia para reunirnos con Dani Meroño, periodista y narrador deportivo, conocido por todos, quien ha trabajado con todas las grandes ligas a nivel nacional, LVP, ESL, PlayStation… Y pudimos comprobar que es una de las personas más puestas en la escena nacional.

Alejandro Navarro – ¿Personalmente qué diferencias encuentras a la hora de narrar deporte tradicional a narrar eSports?

Dani Meroño – La diferencia fundamental es que el público al que te diriges es totalmente distinto. En los deportes tradicionales te diriges a uno más general mientras que en eSports es más específico, los comentarios tienen que ser especializados, ya que el público es más exigente. El ritmo también es más intenso en prácticamente casi cualquier juego y además tienes los jugadores tan cerca puedes saber que están sintiendo al poder ver sus reacciones.

A.N.- Venga mójate… ¿Cuál te gusta narrar más?

D.M.- Pues no es por hacer la pelota, pero los eSports. Desde siempre me ha gustado jugar a videojuegos, y aunque siempre me ha hecho ilusión narrar un partido de fútbol, narrar eSports es más divertido, porque puedes jugar con más cosas, dar rienda suelta a la imaginación, darle toda la intensidad que quieras… En el deporte tradicional te tienes que comedir mucho por ciertos factores; el medio en el que trabajas, el público al que te diriges, intereses… En los eSports es más libre y más sano, y eso se agradece. En los grandes eventos cuando escucho a mis compañeros castear se ve como cada uno pone su sello, y eso mola.

Dani Meroño en su presentación del Spotlight Series de PlayStation para FIFA 17

A.N.- ¿A qué juego le echas más horas?

D.M.- A FIFA, es el que más me gusta desde que era pequeño, a PES también, pero bueno FIFA es el que ahora mismo juego más, aunque le echo horas prácticamente a muchos juegos, Call of Duty, Clash Royale (muchísimas horas últimamente…) incluso a Street Fighter V. Tengo que reconocer que he intentado ponerme con League of Legends, y soy muy muy malo, muy torpe. No termino de entender el juego, ni acoplarme… Me gusta verlo pero a la hora de jugarlo…

A.N.- ¿Al Rocket League le has metido caña?

D.M.- He jugado, pero no lo veo fácil ¿eh? estoy en la primera etapa. El que más me ha enseñado a jugar ha sido Zakx, el compañero que teníamos en Liga Playstation con quien casteé de hecho Rocket League. Me parece muy divertido e interesante pero soy malo e incapaz de compenetrarme con mis compañeros de momento.

A.N.- Hablando de Zakx… Nos dejó una preguntita para ti; Cuando llegas tarde para coger un tren… ¿Corres más rápido que Usain Bolt o usas tus dotes de narrador para que el maquinista te deje entrar?

D.M.- Pues me ha tocado tirar de las dos… (se ríe). En una Gamergy fui corriendo porque salí muy tarde y tenía el tren a las 9:10 y entré por los pelos, tuve que convencer, cómo pude a la chica de la puerta… Si no te das prisa no llegas, y como todo es en Madrid o Barcelona toca correr.

«Al Barça y al Madrid les da miedo entrar en los eSports, pero tarde o temprano tendrán que hacerlo…»

A.N.- ¿Cómo te hiciste un hueco en los eSports?

D.M.- Fue muy extraño porque hace bastantes años (2011-2012) en Valencia iban a hacer un evento de FIFA, y buscaron una persona capaz de narrar los partidos y amenizar al público. Iban a contratar a otra persona (Josep Rovira) pero vieron que no casaban videojuegos y un narrador tan adulto… Yo narraba los partidos del Valencia con Julio Insa y me lo propusieron porque encajaba mejor en el perfil… Utilicé la misma técnica que utilizaba en casa narrando mientras jugaba con los amigos por las risas, y salió bastante bien. Dio la casualidad de que había un responsable de ESL en Kinépolis viendo el evento, y me llamaron al día siguiente… De ahí fui a las Pro Series y vi que esto de los eSports podía tener bastante futuro sí…

A.N.- ¿Qué juego de los que no has retransmitido todavía te gustaría narrar?

D.M.- Es una pregunta bastante complicada porque todos los que me gustan ya los he hecho… Me gustaría aprender a hacer bien Call of Duty y Counter Strike: Global Offensive, aunque el problema de CoD es que sacan un juego cada año, empecé a castear uno y cuando cambiaron el juego… Además salió Clash Royale y me puse con ese juego.

A.N.- ¿Cual es el mejor caster de eSports con el que has trabajado? A excepción de ti obviamente…

D.M.- Conozco muchos muy buenos… Ibai dota de intensidad a la retransmisión aunque no he trabajado con él… Con el que si he hecho cosas ha sido Ángel Quintana, me gusta mucho el tono y la seriedad que le da… Ulises también me gusta, vamos, la mayoría de LVP caso muy bien con ellos, Viciouslab… Hay muchos casters muy buenos, y ahora la nueva hornada que viene también lo está haciendo bastante bien.

Dani Meroño en una retransmisión de la LVP junto a Angel Quintana
Dani Meroño en una retransmisión de la LVP junto a Ángel Quintana

«…Los eSports se están convirtiendo en una burbuja que en cualquier momento puede reventar…»

A.N.- ¿Ves algún día al F.C.Barcelona o al Real Madrid C.F entrando en los eSports?

D.M.- Es una opción que se les ha planteado muchas veces, pero tienen miedo a entrar, meter la pata y fracasar, pero tarde o temprano tendrán que hacerlo, ahora, no sé ni cómo ni cuando… Estos equipos si se meten es para ganar y ganar, y será un punto de inflexión en los eSports. Están esperando el momento justo, y puede que lo hagan asociándose con clubes ya existentes…

A.N.- Futuro de Rocket League como eSports

D.M.- Esto lo he hablado mucho con Zakx. Mi opinión ha cambiado un poco en estos últimos meses. Me di cuenta que la comunidad de Rocket es grande, PERO parece que se ha estancado un poco el juego, no sé si por la desarrolladora, si por las competiciones… Pero tiene muchas papeletas para convertirse en uno de los eSports tradicionales con el tiempo. Son partidos rápidos, frescos, frenéticos, puede pasar de todo y le da una emoción que otros juegos no tiene.

A.N.- Futuro de eSports

D.M.- Lo veo muy bien en un sentido y muy mal en otro. Muy bien en el sentido de que por fin la gente empieza a tener conciencia de lo que son los eSports. Ya no somos los típicos frikis, etc y lo ven como algo que puede ser real, y lo veo mal porque en esta locura de los eSports se está inflando una burbuja que por algún lado y en algún momento va a reventar. Inversores con poco contacto con la escena, esperando rentabilidades a corto plazo… Ese afán que tienen algunos, esa urgencia para meterse en el mundillo sin estar bien informado, es bueno y a la vez malo como digo.

A.N.- ¿Es rentable para un club los eSports?

D.M.- Depende de muchos factores, los objetivos, los patrocinadores, los jugadores… Personalmente creo que a día de hoy no son rentables todavía, ni siquiera los punteros. El desembolso anual es muy grande, aunque bueno, los clubes de fútbol tampoco suelen ser rentables. Me gusta que grandes marcas como las grandes telefónicas se metan a tope a apostar, pero genera inquietud si a medio largo plazo no consiguen rentabilizar la inversión.

A.N.- Has casteado para todas las grandes ligas en España, ESL, LVP… ¿Cual es tu próximo paso? ¿Cual es el futuro de Dani Meroño?

D.M.- No lo sé… Sí que es verdad que prácticamente en España lo he hecho casi todo, y últimamente estaba intentando aprender inglés para castear en otro idioma. Hay mucha gente que me aconseja que me centre y consolide como caster de un sólo juego, como FIFA, pero creo que castear en inglés puede ser mi siguiente paso, dar el salto internacional, Europa, Latino América… Salir de España y ver que pasa fuera, quiero probar.

«Me estoy preparando, pero cambia mucho el casteo en inglés, los españoles somos muy vivos, pasionales, en cambio fuera son de otro rollo, más serios, analíticos e informativos»

A.N.- ¿Has apostado alguna vez en eSports?

D.M.- En eSports no, pero en deportes tradicionales sí, pero nunca para ganar dinero, sólo para las risas, la emoción en apuestas simples o combinadas, pero nada mucho más allá.

A.N.- ¿Cómo ves el tema de las apuestas?

D.M.- Es una de las cosas que más me ha sorprendido de vuestra web. Hace años yo no veía el tema de las apuestas y los eSports, porque puede haber amaño, pero ahora mismo creo que puede ser algo que le de credibilidad al tema, y que los eSports demuestren seriedad, con sus normas, dignidad… Puede ser un buen momento. En el mundo del deporte tradicional las apuestas le han dado un giro de 180º, así que en los eSports puede ser igual. No sabía que las casas de apuestas estaban metiéndose en los eSports y gracias a vuestra web he visto que sí.

A.N.- Vamos ahora con unas preguntas rápidas. ¿Jugador favorito de FIFA?

D.M.- Gravesen

A.N.- ¿Jugador favorito de Rocket League?

D.M.- Me gustó mucho el otro día Espumita de Afeitar en Gamergy.

A.N.- ¿Jugador favorito de Fútbol?

D.M.- A ver… Obviamente el mejor jugador de la historia es Messi, pero yo siempre he tenido debilidad por Pablo Aimar, yo soy valencianista a muerte. ¡Yo es que en fútbol siempre he sido de los que daban patadas y admiraba a los que sabían tocar bien el balón!

Al finalizar la entrevista nos hicimos una foto y tras despedirnos Dani miró su reloj y se dirigió de nuevo a las oficinas donde trabaja, tras haber hecho aquel paréntesis para atendernos tan amablemente, para seguir a su manera, haciendo crecer los eSports en nuestro país.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here