La vida competitiva de los jugadores de deportes electrónicos puede durar bastante o ser sólo de unos años. En este caso, uno de los jugadores más veteranos de la escena nacional de Rocket League, Kael, «cuelga el mando» y dice adiós al competitivo como jugador.
¿Cuáles habrán sido los motivos de su retirada? ¿Qué hará a continuación? Hemos querido saber las respuestas y os traemos hoy en la entrevista de los martes al protagonista de la introducción.
Kael junto a su ex-compañero en el Valencia CF Khaelan.
«Llevo jugando a videojuegos toda la vida. desde que era un crío ya esperaba con ilusión mi primera consola»
¿Quién es Kael?
Alejandro Navarro – Para quien no te conozca, preséntate.
Kael – Para quien no me conozca, mi nombre es Javier Ojeda, más conocido como Kael. He sido jugador profesional de Rocket League durante estos dos últimos años y medio. Hace unos días tomé la difícil decisión de dejar a un lado mi faceta como jugador y ahora estoy abierto a nuevas posibilidades.
A.N. – ¿Desde cuándo llevas jugando a videojuegos?
Kael – Realmente diría que toda la vida, desde que tengo uso de razón. Era apenas un crío y ya estaba super ilusionado por que mis padres me fuesen a regalar una consola. Siempre me han encantado los videojuegos, y dudo que algún día deje de hacerlo.
A.N. – ¿A qué te gustaría dedicarte?
Kael – Sinceramente, me encantaría ser editor en medios audiovisuales. Me fascina el mundo de la edición, y sería una pasada poder acabar trabajando en algún puesto relacionado con ello.
Kael recogiendo el premio de equipo ganador junto sus ex-compañeros del Valencia CF: DeBoer, Khaelan y Clayx
«¿A quién no le entusiasma ver un partido de fútbol con coches cuya emoción dura hasta el último segundo?»
Rocket League
A.N. – Eres uno de los jugadores más veteranos de Rocket League de la escena española. ¿Qué te ha llevado a tomar la decisión de retirarte del competitivo?
Kael – La verdad es que no ha sido para nada fácil. Cuando uno lleva cerca de tres años compitiendo en este videojuego, ha hecho tantísimos amigos y ha disfrutado de experiencias inolvidables, se le hace un nudo en la garganta a la hora de tomar dicha decisión. El principal motivo de mi retirada es la falta de motivación a la hora de competir. Creo que ésta es fundamental para mantener el nivel necesario y seguir siendo competitivo. Sin embargo, me he dado cuenta que en mi caso ha desaparecido por completo.
A.N. – ¿Qué vas a hacer ahora? ¿Jugarás a algún otro juego de forma competitiva en el futuro o…?
Kael – Ahora mismo, no tengo muy claro mis planes de futuro. Eso sí, me gustaría probar en algún club de Rocket League ejerciendo la función de mánager. Me veo con las cualidades necesarias para ejercer este cargo y me haría una especial ilusión.
A.N. – ¿Qué tiene Rocket League que no tenga ningún otro juego?
Kael – Yo creo que lo que le diferencia principalmente de los demás videojuegos es su explosividad y emoción durante todas las partidas. La mayoría de eSports consolidados en el mercado poseen un juego más estratégico y del cual hay que tener un conocimiento amplio para entenderlo. En el caso de Rocket League, no es así. ¿A quién no le entusiasma ver un partido de fútbol con coches cuya emoción dura hasta el último segundo?
A.N. – ¿Crees que Rocket League seguirá creciendo como eSport?
Kael – Desde mi punto de vista, y por experiencia personal, creo que va a seguir creciendo en el ámbito internacional. Aún queda mucho que hacer en el panorama nacional. Es necesario la inclusión de más patrocinadores en las diferentes competiciones existentes, así como la apuesta de clubs reconocidos del país. Pero está claro que, si no se genera dinero, no se genera interés. Comprensible.
«Para mi, el apoyo incondicional de mi familia ha sido una gran ayuda en todo momento y me siento orgulloso por ello»
eSports
A.N. – ¿Cómo has vivido personalmente toda esta locura de eSports y tu fichaje por equipos como el Valencia CF?
Kael – Ha sido una auténtica pasada. Jamás pensé que acabaría compitiendo en un videojuego tal y como lo hecho, y mucho menos representando a un club de fútbol profesional como lo es el Valencia CF. Hasta el momento, diría que ha sido una de las mejores experiencias de mi vida, de éstas que puedes contar a tus futuros hijos.
A.N. – ¿Tu familia te ha apoyado en tus decisiones o ha habido reticencias?
Kael – Mi familia siempre me ha apoyado, fuese cual fuese mi decisión. Un gran ejemplo sería cuando me llegó la oportunidad de unirme al Valencia CF eSports. Era algo nuevo para todos, tanto para ellos como para mí, pero me dejaron algo claro: tú haz lo que realmente te haga feliz. Para mí, el apoyo incondicional de mi familia ha sido una gran ayuda en todo momento, y me siento muy orgulloso por ello.
A.N. – ¿Te gustaría poder vivir algún día de los eSports como jugador o de alguna otra forma?
Kael – Te engañaría si te dijera que no, pero sé que es realmente complicado. Tal y como funciona actualmente el mercado de eSports en España, tienes que ser una auténtica estrella en el videojuego con más tendencia o lo tienes realmente crudo. Si viviese en otro país, me vería con más posibilidades.
A.N. – ¿Ves a los eSports haciendose un hueco todavía más grande en el ocio del día a día como el deporte tradicional?
Kael – Por supuesto que sí. De hecho, ya está pasando. Cada día vemos como se les dan más oportunidades en los medios convencionales, lo cual hace que se genere un mayor interés en este tema. Mantengo la esperanza de que en algún momento sean reconocidos tal y como se merecen.
Kael en la fase final de la BCN Games World en Barcelona 2017
«la competición española sigue estando lejos de la europea. la comunidad aunque unida, tiene que crecer competitivamente»
A.N. – ¿Qué ha sido lo mejor y lo peor de tu etapa como jugador?
Kael – Si tuviera que hacer un balance de mi etapa como jugador profesional, diría que lo mejor ha sido el poder competir a un alto nivel durante toda mi trayectoria, con compañeros maravillosos tanto deportivamente como personalmente. Lo peor, la inestabilidad emocional que aparece en los momentos más complicados.
A.N. – ¿Cómo ves la competición y la comunidad en España comparado con Europa?
Kael – Para mi gusto siguen difiriendo mucho respecto a las de Europa. Creo que la comunidad española está muy asentada, y constituye un grupo muy unido, a diferencia que en otros países. Sin embargo, el carácter competitivo de los jugadores aún tiene que progresar, para llegar a igualar el nivel mostrado por otras regiones europeas.
A.N. – ¿Cual es el mejor equipo de España para ti?
Kael – Actualmente y, por toda su trayectoria, creo que Golden Hawks está un paso por encima del resto de equipos nacionales. Se trata de un equipo muy compacto, cuyos jugadores mantienen una gran sinergia entre ellos.
Preguntas rápidas
A.N. – Un hobbie
Kael – Me apasiona el mundo cinematográfico.
A.N. – Coche de Rocket favorito
Kael – Octane, como el 90% de las personas que juegan Rocket League.
A.N. – Un jugador de Rocket
Kael – Sin ninguna duda, Squishy. Pura habilidad.
Queremos agradecer a Kael que haya querido charlar con nosotros, así como desearle suerte en sus futuros proyectos. Aquí os dejamos su twitter y su twitch, en el que sube contenido de Rocket League y otros juegos.
¡Nos vemos en la próxima entrevista de los martes! Podéis decirnos en nuestro twitter a quién os gustaría que entrevistásemos.