La entrevista de la semana: Miguel Fernández (SrPeTeTe)

La entrevista de la semana: Miguel Fernández (SrPeTeTe)

Para la entrevista de los martes de esta semana os traemos a Miguel Fernández (@SrPeTeTe) capitán de ASUS ROG ARMY Racing en el Formula 1 de Codemasters.

«No se si en 5 o en 10 años, pero el piloto de simulador tendrá sus competiciones oficiales de automovilismo»

Alfredo Malo – ¿Quién es Miguel Fernández? Autodefinición. 

Miguel Fernández – Soy una persona normal de 25 años, aficionado al deporte. Me gusta verle siempre el lado positivo a las cosas, con con buena mentalidad lo que te propongas tiene más posibilidades de salir. Me considero una persona sociable y que le gusta estar poco tiempo solo, siempre intento compartir días con familia, amigos y novia.

¿Qué significa para ti ser parte de ASUS ROG Army Racing?

Es algo muy reciente y estoy muy contento de poder estar dentro del proyecto.

¿Cómo fue la construcción de un equipo como Anemoi FTR?

FTR empezó a competir en 2012 en la web MundoGT con el F1 2012 de PS3. Siempre recordaré que ganamos la primera Super Competición de F1. Entre 2015 y 2017 se dejó de competir y se retomó la idea hace menos de un año. Sin la ayuda de gente Alex Pozo, Isma “Sevi”, Javift14 y Fons no hubiera sido posible el regreso.

¿Cuáles han sido las claves para apostar por el proyecto de ASUS ROG ARMY dentro del SimRacing?

Lo principal ha sido hablar con el Team Manager de SimRacing (David Nuñez) y que me explicase el proyecto. Hay muy buena gente detrás y un gran ambiente. Al final eso es lo más importante de todo esto.

¿Cuáles son los objetivos de la temporada?

Ahora mismo estamos en la fase online de la SF1 organizada por MundoGT y el objetivo a corto plazo es conseguir una de esas cuatro plazas para la final presencial de la DreamHack de Sevilla, que se celebra en diciembre. Por ahora estamos terceros a 21 puntos Williams Esports y 27 de Vodafone Giants a falta de tres carreras.

¿Os veis con posibilidades de vencer a Williams eSports y Vodafone Giants en la SF1 de MundoGT?

Será muy difícilm pero en ello estamos con mucha ilusión. Ambos equipos tienen un gran nivel y pilotos muy rápidos. Creo que estaremos hasta el final con ellos y que podemos conseguir algo importante.

En el caso de Williams eSports, están compitiendo el campeonato del mundo organizado por la propia Fórmula 1 con equipos oficiales. Tienen al mejor piloto español en F1 2018, Álvaro Carretón y otros pilotos como Nardy, Hanses o Tino, que les dan mucho nivel.

Luego Vodafone Giants y pilotos como Álvaro, Michael, Guille o Nacho van a dar mucha guerra hasta el final. Tendremos tres carreras muy bonito en noviembre y ya en diciembre en la final presencial se decidirá todo.

Ojalá nos salga todo lo mejor posible.

¿Os limitaréis a participar en los eventos del F1 de Codemasters u os planteais dar el paso a otros simuladores como iRacing o Asetto Corsa?

No nos cerramos a ningún simulador. De hecho en lo que necesite ASUS ROG ARMY ahí tendremos representación de pilotos.

Además me gustaría destacar que tenemos incluso a un piloto en Karting de 16 años, Iván Machado, que está compitiendo a un gran nivel no solo en lo virtual, también en lo real.

Háblanos sobre la evolución que ha ido desarrollando el F1 de Codemasters a lo largo de estos años, ¿está siendo positiva o hay poca diferencia de un año para otro?

Con el paso de los años han ido puliendo el videojuego. Si miras los F1 2010, 2011 o 2012 te das cuenta del verdadero salto. Ahora mismo tanto a nivel gráfico como de sensaciones en pista está muy logrado. Creo que van por el buen camino y han sabido escuchar a la comunidad.

¿Cuáles crees que son sus puntos fuertes?

En mi opinión, han sabido incluir muy bien la parte híbrida de la Fórmula 1 con el control del ERS manual. Además han trabajado mucho en que el manejo de los neumáticos sea importante, introduciendo el sobrecalentamiento de las carcasas que hace que dependa mucho del piloto la duración y desgaste de los neumáticos. Si a todo esto le sumamos que en físicas el juego cada año da un salto, creo que van en buena línea de trabajo.

¿Y sus puntos débiles?

Los puntos débiles del F1 2018 es que tiene un límite de “simulación”. Es decir, al final es un videojuego para todos los públicos y que lógicamente Codemasters, como empresa, no quiere perder al cliente/jugador que utiliza mando. El volante te hace en muchos casos ser mejor, pero la posibilidad de correr con un mando está ahí. El videojuego nunca será tan exigente como para solo ser jugable con volantes.

Yo lo entiendo perfectamente y por eso siempre que leo o coincido con alguien que le pide al F1 2018 Codemasters un nivel de simulación de iRacing, rFactor o incluso Assetto Corsa, me entra la risa. Eso nunca se verá y no por ello, competir en F1 Codemasters debe verse con peores ojos dentro del SimRacing.

¿Cómo ves el futuro del SimRacing?

Pues le veo un gran futuro si se hacen las cosas bien. Vería un problema si los campeonatos se centran en convertir los pilotos virtuales en pilotos reales. Como por ejemplo ocurría con la GT Academy. Creo que el SimRacing debe ir algo más allá.

El piloto de simulador llegará el día, no sé si en 5 años o en 10 años, que tendrá sus competiciones oficiales de automovilismo. Todo dependerá de cuanto abran los ojos y se modernicen los que toda la vida llevan viajando por circuitos reales y oliendo gasolina. Que no todo es jugarte la vida en los circuitos para sentir la pura competición.