Necca es uno de los fundadores de Viciuslab, que son los casters más conocidos en España de Dota2. Además, tuvieron que luchar lo indecible para hacerse un hueco en este mundo tan novedoso y cambiante. Sin embargo, Dota2 no fue el primer eSport por el que apostaron al inicio de su actividad.
Actualmente Viciuslab tiene miles de seguidores en Twitter y cientos de espectadores que acuden a diario a su canal de Twitch. En él podemos ver una programación diaria que incluye diferentes secciones con invitados y mucho humor. Cuando hay competiciones oficiales también retransmiten partidos de la escena internacional con los mejores equipos del mundo.

«trabajar en lo que te gusta hace que lo que ganes tenga más valor que el meramente monetario»
Los inicios de Viciuslab
Blue: Hasta hace unos años, dedicarse a los deportes electrónicos era el sueño de muchos pero la realidad de muy pocos. Si bien es cierto que no te aventuraste solo, sino que te acompañaba Tainim. ¿Cómo decidisteis dedicaros a los eSports?
Necca: No es algo que nos planteáramos desde el principio de la creación de Viciuslab. De hecho, cuando creamos el canal no sabíamos ni que era un eSport, hulio. Yo estudié Comunicación Audiovisual y trabajé durante más de 10 años en diferentes medios de comunicación, luego llegó la crisis y el paro hizo que me replanteara mi futuro.
Después de varios proyectos de Webseries en las que colaboré con amigos y excompañeros de trabajo vi en los videojuegos una posibilidad laboral que empezaba a crecer, el youtuber de gameplays. Así que empezamos a crear contenido para Youtube sobre los videojuegos a los que jugábamos como el WoW en un inicio, luego salió el Guild Wars 2 que fue realmente con el que el canal comenzó a crecer y gracias al cual descubrimos eso que llamaban “eSports”.
Arenanet no cumplió con lo prometido sobre el juego y después de mucho tiempo invertido y habiendo conseguido ser los casters oficiales en español, lo dejamos. Apostamos por otro que en aquel momento estaba en beta, el MOBA de Valve, Dota 2, que antes de salir oficialmente ya había celebrado un torneo de 1 millón de dólares. Eso nos alucinó y nos arriesgamos a probarlo, cuando, sinceramente, a mi los MOBAS no me gustaban, pero Dota 2 y su dificultad y profundidad nos enamoró.
Decidimos centrarnos en los deportes electrónicos o de competición como característica principal del canal, aunque hemos tenido otros juegos y, quizás en el futuro aparezcan nuevos. Dota 2 hoy por hoy es el niño de nuestros ojos.
Al principio no ganábamos nada de dinero. Era Tainim la que mantenía la casa a flote, sin ella Viciuslab habría sido impensable. Fue una apuesta por parte de los dos y que hoy por hoy ha salido más o menos rentable. Sobre todo en calidad de vida, digamos que casi cualquier otro trabajo podría darnos más dinero, pero trabajar en lo que te gusta hace que lo que ganes tenga más valor que el meramente monetario.

Vuestro proyecto es maravilloso, pero también muy arriesgado. Cuando empezasteis, la ausencia de organizaciones o instituciones hacía de este un mundo inexplorado, ¿cómo os abristeis camino?
Necca: Pues trabajando, con voluntad, esfuerzo y constancia. No hay más trucos, hacer algo que te gusta y darlo todo. También la suerte tiene algo que ver, estar en el lugar indicado en el momento indicado. Que alguien te conozca y cuando te llega la oportunidad hacerlo lo mejor que puedas.
En nuestro caso hemos tenido la suerte de que las mayores organizaciones de deportes electrónicos de nuestro país en algún momento se fijaron en nosotros y cuando nos llamaron intentamos dar lo mejor que teníamos. Eso hizo que nos volvieran a llamar y hasta aquí que hemos llegado.
Los comienzos siempre son difíciles, pero, ¿qué fue lo que más os costó al empezar? ¿Algún error de principiante que se pueda contar?
Necca: Los comienzos son difíciles, pero más por la incertidumbre de un mundo tan nuevo como era Youtube o los eSports. El no saber si podría convertirse en profesión, las dudas de tu entorno que no sabían de que les hablabas, y arriesgar tiempo y dinero en un futuro incierto.
No recuerdo ningún error garrafal, pero en algo tan desconocido la única manera de avanzar es mediante el ensayo-error, método científico puro. Hay que probar y probar sin miedo y cuando algo no funciona pues seguir probando hasta que das con algo que sirva y te sirva. Yo no conozco trucos, ni recetas mágicas, sólo trabajar y trabajar.
«Nuestro objetivo siEMpre ha sido acercar los juegos que amamos a nuestro público de una forma divertida.»
Referencia en Dota2
Ahora mismo, tanto tú, como Tainim y X9nium, sois las personas de referencia de Dota 2 en España. Viciuslab ha unido a cientos de jugadores. ¿Sois conscientes de esto?
Necca: No es algo en lo que pienses directamente. Nuestro objetivo siempre ha sido acercar los juegos que amamos a nuestro público, desde una perspectiva del manco, del recién iniciado, del noob, tratar de enseñar de manera lúdica lo que vamos descubriendo, para que de esa manera tanto nosotros como nuestro público pueda crecer en el juego y divertirse más. Siempre hay que ser conscientes de que la esencia de cualquier juego, aunque sea competitivo, no es ganar, sino pasarlo bien. Aunque a veces a nosotros mismos se nos olvide.

Muchos de vuestros seguidores y espectadores son de Latinoamérica. ¿Tenéis alguna intención de abriros camino por allí? ¿Será posible ver un cast de Viciuslab de un torneo latinoamericano?
Necca: Ojalá se diera la situación, pero lo veo complicado. Si en algún momento recibimos una invitación para participar en un torneo latinoamericano sería genial y estaríamos encantados de participar. Fuimos de viaje de novios a Perú, hicimos un par de quedadas por allí y toda la gente que conocimos fue maravillosa. ¡Nos encantaría poder viajar allí para castear!
Los eSports en Viciuslab
¡En cuanto a los eSports en general, en principio optasteis por otros ¿cuáles eran estos?
Necca: El primero de todos fue GuildWars 2 y luego el DOTA 2, pero también probamos el Heroes of the Storm o el Hearthstone, que aún casteo de vez en cuando. He ido como presentador a torneos de CSGO como las ESL Masters. En eventos presenciales como animador en Gamergy he casteado League of Legends, Rocket League, Clash Royale e incluso CoD. Y ahora estoy viajando con eventos de FIFA para LVP. Vamos, que cualquier eSport es bueno y divertido para mí.
League of Legend es el que tiene mayor visualización dentro de los MOBAs, ¿Por qué no este?
Necca: Porque lo habíamos probado un tiempo antes y no nos gustaban los MOBAS. Luego cuando nos decidimos por jugar un MOBA pensamos que en LOL estaba ya todo hecho y preferimos optar por un juego que acababa de salir antes que por uno que parecía ya muy asentado.
Novedades Dota2
Este año hemos experimentado los mayores cambios en Dota 2 en el terreno competitivo. ¿Os ha afectado? ¿Qué te parecen los cambios?
Necca: Yo no soy muy crítico sinceramente. Casi todo lo que hace Valve o Icefrog me parece bien. El juego tiene un meta envidiable dónde casi todo es jugable, se suelen jugar más del 80% de los héroes en casi todos los torneos, con mucha versatilidad y acción, muertes a diestro y siniestro, a mí me encanta.
Lo único que no me gusta nada de Valve, en comparación con otras empresas, es que pasan de las comunidades pequeñas con idiomas que no sean Inglés, Ruso o Chino. Si tuvieran una buena localización, traducción de voces, redes sociales en español o CM con los relacionarse sería bueno. O incluso, si apoyaran proyectos de otros idiomas como hace Riot o Blizzard, sería una gozada.
Valve ha introducido un sistema de micropagos, Dota Plus que proporciona información a los jugadores y la posibilidad de adquirir sets exclusivos. ¿Qué te parecen esto?
Necca: Lo de los sets exclusivos, las misiones y tonterías varias, lo veo perfecto. Lo de la información adicional o lo de apuntar a MMR por roles, no entiendo porque no lo ponen para todo el mundo, para mí es un error garrafal que va en contra de lo que representaba Dota 2, el verdadero FREE To PLAY.
Blue: Las actualizaciones cada dos semanas fueron anunciadas hace relativamente poco ¿Qué te parece esto en cuánto a la jugabilidad se refiere?
Necca: A priori parecía demasiado, luego hemos visto que los cambios no son tan drásticos, que se intercalan un parche para héroes, otro para esencias del gameplay como el oro o experiencia que se gana, o cambios en el mapa.
A mí no me parece mal. Siempre que no sean cambios extremos cada dos semanas que cambien por completo el juego, me parece una manera muy activa de mantenerlo vivo. Otra cosa es el cuidado que deberían poner para que no coincida con competiciones. Otro de los temas candentes, el circuito competitivo de Valve, sus nuevas majors y minors… daría para otro artículo. Es complicado encontrar el equilibrio entre la libertad para los organizadores de torneos que da Valve, pero que acaba generando un caos de torneos, o el control absoluto de otras empresas que reducen los enfrentamientos internacionales y las oportunidades para organizadores externos.

El futuro de Dota2 para Necca
Para concluir, Dota 2 es un juego que este año celebra su octavo mundial, conocido como The International. Además, fue lanzado en el 2013. Siendo este un mundo tan cambiante, ¿crees que todavía le quedan muchos años?
Necca: Indudablemente sí. Algo que era impensable antes, que los juegos perduraran en el tiempo es algo de lo más normal ahora. Además las actualizaciones de texturas y demás están a la orden del día y los juegos se modernizan visualmente sin necesidad de cambiarlos como antes.
Por ejemplo ,en LOL no creo que veamos nunca un LOL 2. Así que DOTA 2 será el último hasta que todo cambie demasiado, dentro de muchos años y juguemos dentro de Matrix con realidad virtual directamente en nuestro cerebro (risas).
Blue: Desde tu punto de vista, ¿cuál es el futuro de Dota 2?
Necca: Internacionalmente uno de los deportes electrónicos de referencia, sin duda. Pero nunca pasará al LOL. Su filosofía es otra, no es lo que demanda el gran mercado, pero tiene un gran público que siempre lo verá como algo diferente y peculiar, que espero que crezca por supuesto, pero soy consciente de que la gran parte de la masa prefiera las cosas más fáciles. Otros disfrutamos del sufrimiento y la satisfacción de superar los retos.
En España, por desgracia, dudo mucho que deje de ser un juego minoritario, pero soñar es gratis y la esperanza lo último que se pierde. Con iniciativas como la FED se mantiene viva la pequeña comunidad competitiva y ojalá entrara alguna de las grandes empresas de eSports españolas y apostará por DOTA 2. Cruzo los dedos.