Movistar Riders, uno de los clubes de deportes electrónicos más importantes de España, anunció su acuerdo con Mahou Cinco Estrellas el pasado 21 de febrero. El nuevo patrocinador del equipo madrileño fue presentado en un evento donde la cerveza y la celebración fueron protagonistas absolutos.
En el Movistar eSports Center, Fernando Piquer dio a conocer la noticia junto a Pablo Sánchez, Consumer Marketing Director de la marca Mahou. Con el objetivo de entender mejor el punto de vista de Mahou en su entrada en los deportes electrónicos, nos acercamos a Sánchez para preguntarle nuestras dudas.
“DESDE MAHOU ENTRAMOS CON UN CLARO OBJETIVO DE APOYAR LOS ESPORTS A LARGO PLAZO”
¿Qué os parece el Movistar eSports Center?
La verdad es que es una maravilla. Mi equipo ya había estado aquí y ya me habían hablado de él. Fernando [Piquer] me ha dado un paseo por el espacio y me ha dicho que es un centro único en Europa. Desde luego, lo parece. Además, da una idea muy buena del club con el que ahora compartimos nuestro camino.
¿Cómo surge la idea de este patrocinio?
Por el lado de Mahou, surge tras la identificación de los esports como un territorio con unos valores cercanos a nuestra marca. Para nosotros, esto es una condición necesaria. En el caso de Cinco Estrellas, que es la marca con la que entramos aquí, queremos que valores como la inclusividad, la honestidad, la actualidad o el dinamismo, sean valores coherentes con todos los territorios en los que entramos. Esta razón y el desarrollo que está teniendo este mundo, especialmente entre el público más joven, es lo que nos ha llamado la atención.
De todos los clubes españoles, ¿qué os hizo decantaros por Riders?
¿Por qué elegimos a Riders? Pues, por un lado, por esa cuestión de valores de los que hablo. Por el otro, gracias ese punto de liderazgo que tiene Movistar Riders. Nosotros, como compañía líder en la categoría “cerveza”, buscábamos un club que también tuviera esa vocación de liderazgo.

¿Cuál es el objetivo de Mahou al entrar en este mundo?
Digamos que Mahou no es una marca solo hecha por los ingredientes de su cerveza, sino también hecha de experiencias y momentos únicos con nuestros consumidores. Esto es algo que intentamos plasmar en todas las propuestas que hacemos, sea fútbol, música, gastronomía… Pensamos que un territorio como los esports nos abre una oportunidad para seguir conectando con nuestros consumidores y ofrecerle propuestas únicas y diferenciales.
Por otro lado, el gaming es un ámbito que tiene un crecimiento muy importante en un target con el que Mahou conecta tanto, los jóvenes. Para nosotros, entrar en los esports se convertía en algo natural.
Existen varias competiciones en las que Movistar Riders participa que no permiten patrocinadores de bebidas alcohólicas. ¿Cómo se van a afrontar este tipo de normas desde el acuerdo con Mahou?
En primer lugar, nosotros solo dirigimos comunicación hacia mayores de 18 años. Con eso somos muy rigurosos y prudentes. Entendemos nuestra entrada en los esports como una oportunidad para conectar con un target de entre 20 o 25 hasta unos 35 años, que entendemos que hay una gran parte de seguidores en ese corte.
Nosotros diferenciamos siempre entre el momento del juego y el momento de celebración o descanso, muy parecido a como es para nosotros el fútbol. Lógicamente, mientras los jugadores compiten no beben cerveza, pero sí que hay un “momento cervecero” de seguimiento de los partidos muy claro para nosotros. Es en la parte de la socialización donde entra Mahou y es ahí donde tenemos puesto nuestro enfoque.
“DESDE MAHOU NO QUEREMOS SOLO ESTAR AQUÍ, SINO SER TAMBIÉN PARTE ACTIVA DE LOS ESPORTS”
¿En qué va a diferenciarse este patrocinio con Mahou Cinco Estrellas respecto a otros como el de San Miguel con Heretics, que realmente también pertenece al grupo de Mahou?
Efectivamente, San Miguel es parte de nuestro grupo. Llevan un año con Heretics y creo que han tenido un arranque muy exitoso. ¿En qué se diferencian? Yo creo que son dos marcas con personalidades muy distintas, aun siendo dos referentes nacionales de su categoría. Al final, hay una parte del territorio que es común, pero es la manera de abordar ese territorio lo que es diferente.
San Miguel es una marca más ligada a la innovación, al carácter inquieto y explorador. Mahou es una marca muy anclada en el sabor, en lo cervecero, la cercanía, las experiencias sociales… Al final cada uno enfocamos ese territorio común de una manera que es coherente con su marca.
La entrada de marcas del nivel de Mahou es una noticia muy buena para el sector de los esports, que está en continuo crecimiento. ¿Cómo creéis que va a evolucionar esta industria dentro de unos años?
Desde Mahou no queremos solo estar aquí, sino ser también parte activa. Queremos participar y hacer de los esports algo más grande, con una conexión cada vez mayor con las personas.
Para nosotros, hablar de largo plazo en un sector en el que acabamos de entrar es algo muy ambicioso. Aun así, sí que entramos con un claro objetivo de apoyarlo a largo plazo. Hoy estamos muy orgullosos con nuestra firma con Movistar Riders y a medio-largo plazo seguro que seguimos aquí. No sabemos aún cómo porque el territorio está teniendo una evolución tan importante que nos hace imposible anticiparlo, pero no hay duda de que, de una manera u otra, seguiremos.