Alberto Garzón, ministro de Consumo, anunció la presentación de la futura norma que regulará las lootboxes, criptomonedas y NFT’s dentro de España. Esta noticia viene junto a la inauguración del seminario Loot Boxes, un rincón para debatir con profesionales y expertos del sector del videojuego, los retos sobre estos mecanismos.
En las próximas semanas, el departamento de consumo presentará una regulación que señalan será «pionera en Europa» y permitirá al gobierno regular estos temas. Concretamente, la norma incluirá a cualquier dispositivo que tenga un valor económico en un mercado real o ficticio y cuyo premio aleatorio se pueda revender o intercambiar, incluyendo de esta forma alas criptomonedas o NFT’s.
España no prohibirá las lootboxes y las regulará
Al contrario que países como Holanda, España regulará las lootboxes y no las prohibirá. El objetivo de dicha normativa será proteger al conjunto de los consumidores y las personas que disfrutan de los videojuegos. Asimismo, el propio Garzón ha recalcado la necesidad de contar con una ley específica para así permitir la diversión junto a la preservación de la maximización de los consumidores.
Continuando y según datos del propio gobierno, 3 de cada 10 estudiantes gastaron dinero en 2021 dentro de los videojuegos. Concretamente para mejorar su posición, personajes u accesorios. Por ello, ven que las lootboxes tienen un sistema muy similar a la de los juegos de azar tradiciones. Consideran que las lootboxes comparten anterioridad y dinero en el mecanismo para ejecutarlo.
No obstante, y a falta de la presentación de la normativa, muchas incógnitas en el futuro de la industria quedan por resolver. Juegos como Diablo Inmortal no saldrán en aquellos países donde tengan prohibida las lootboxes y aunque en España esto no sea así, plantea serias dudas. Una de las principales, seria que mecanismos poseería el propio gobierno y la Unión Europea, para garantizar así la publicación de los videojuegos. Y, a la vez mantiene «a raya» estos sistemas que pueden ser perjudiciales.
Otra de las principales dudas, es como grandes compañías, como EA o Epic Games, regularían este contenido dependiendo del país procedente. Finalmente, todo queda a la espera de la presentación oficial de la ley y como esta misma pasará por unos controles en la cámara del congreso para su aprobación.