Los Worlds de 2023 dejarán de disputarse en Corea del Sur para trasladarse al Imperio Galáctico. Concretamente el próximo domingo 15 de noviembre. LNG Esports y T1 trasladarán a todos los espectadores al planeta de Mustafar por el enfrentamiento que existirá en la calle central. Lee Sang-hyeok “Faker” se verá las caras con el que, hasta ahora, ha sido su suplente que más ha brillado internacionalmente: Lee Ye-chan “Scout”. El duelo no es precisamente clásico, ya que tanto maestro como padawan se han enfrentado en tres Mundiales distintos. Sin embargo, este será el del test más duro hasta la fecha al tratarse de la primera serie al mejor de cinco en la que deben chocar sus espadas láser.

De momento el enfrentamiento se ha saldado con victoria de Obi Wan Kenobi, independientemente de si se trata de La venganza de los Sith o Una nueva esperanza. Desde 2017, cuando Faker y Scout se enfrentaron por primera vez, el récord ha caído a favor de T1. Siempre en fase de grupos y en partidos al mejor de uno. En el Mundial de ese mismo año y en el de 2021, ambos clubes estuvieron en tablas. No obstante, fue el año pasado cuando el conjunto surcoreano desequilibró el historial con un contundente 2-0. Lo hizo con la misma plantilla que le acompaña en 2023 ante un EDward Gaming que, a pesar de defender el título, generaba un aura de horas bajas. Es decir, exactamente la sensación por la que pasa el representante de la League of Legends Championship Korea (LCK) esta temporada. O al menos, como llegaba al torneo.

Ver los enfrentamientos entre Faker y Scout es presenciar la emoción de los duelos entre Kenobi y Anakin Skywalker. Un espectáculo audiovisual porque, a diferencia de Obi Wan, ninguno se ha quedado estancado en un estilo de combate Jedi. El medio de LNG Esports ha sido capaz de oprimir al máximo al Rey Demonio a través de los counter picks. Véase en su primer partido directo contra su anterior compañero el mejor ejemplo con la elección de Lucian ante Orianna. También ha sido capaz de denegar el control de la Grieta del Invocador a través de luchadores como Sylas. De todas maneras, la estrella de T1 también ha demostrado su calidad. El año pasado, ya alejado de su mejor época, se impuso con Akali cuando tenía delante a Azir. También fue capaz de dar una clase maestra sobre los magos de control y el escalado a través de Viktor.

De todas maneras, Scout todavía tiene grabada una imagen como Skywalker. El momento en el que vio cómo Obi  Wan le ganaba por la altura. Fue en su primer partido, el mismo en el que dominó los compases iniciales bajo los mandos de Lucian. Ese duelo se convirtió en su bautizo de bodas, pero no con el resultado esperado. Aquel enfrentamiento fue el que T1, por entonces todavía conocido como SK Telecom T1, logró una de las remontadas más épicas de toda la historia del League of Legends internacional. A pesar de ir 10.000 de oro por debajo, el conjunto surcoreano fue capaz de encontrar la pelea perfecta para sellar la victoria. Lee Jae-wan “Wolf” inició con Rakan, el Rey Demonio atrapó a todos los rivales en su Onda de Choque. El resto, es historia.

Las prioridades de maestro y padawan

Los contextos de cada medio son completamente diferentes. Mientras Scout llega en plena pelea por el título a mejor medio y jugador del mundo, Faker todavía está marcado por la incógnita. No porque su experiencia y no le alaben, sino por ser baja durante el mayor transcurso del Summer Split por lesión. El medio de LNG Esports actúa mucho más como carry, independientemente de tener a Chen Wei “GALA” a su lado. En cambio, el Rey Demonio tiende los puentes entre la jungla y las líneas laterales, donde se encuentran los actuales protagonistas de T1. Aun así, eso no quita que ninguno de los dos jugadores no tenga nexos de unión.

Por el momento, Scout ha jugado más campeones únicos que Faker durante el Mundial. Sin embargo, en el resto del verano ha sido el Rey Demonio quien ha optado por más personajes a pesar de haber estado tiempo alejado de la Grieta del Invocador. Tanto maestro como padawan comparten las prioridades de Azir y Orianna, dos campeones con los que han representado a la perfección qué significa la palabra excelencia. En relación a la Dama Mecánica, la experiencia puede suponer para el Rey Demonio un factor favorable, ya que pocos jugadores en el mundo conocen mejor sus enfrentamientos que él. De todas maneras, el estado de plenitud del medio de LNG Esports provocan que el tricampeón mundial deba estar tenso de principio a fin.

Una de las incógnitas que LNG Esports deberá resolver de cara a los cuartos de final es ver si debe atacar el abanico de campeones de Faker. No tanto por Scout, sino por la influencia que esa champion pool tiene en T1. A pesar de que el Rey Demonio juega muchos personajes, durante los playoffs de la LCK fue verdaderamente determinante con dos: Azir y Neeko. KT Rolster cometió la osadía de no bloquearlos, algo que le costó la derrota. En cambio, Gen.G no arriesgó y sacó una victoria tan precisa que pareció clínica. Aun así, nada determina que Sang-hyeok se encuentre en el mismo momento que hace dos meses. Sea cual sea el resultado, el partido significará lo mismo que la escena de Mustafar en La venganza de los Sith: la certeza de tener la piel de gallina.