Hacienda a la carga de los creadores y deportistas que realicen eventos en nuestro país

Hacienda youtubers

La Agencia Tributaria continúa su particular cruzada contra aquellos que pretendan evadir sus responsabilidades tributarias. Esta vez el objetivo de la Hacienda Pública vuelven a ser los youtubers, especialmente aquellos que residan en el extranjero.

Hacienda somos todos y los youtubers también

Dicen que en esta vida sólo hay dos cosas inevitable: la muerte y los impuestos. Y lo primero está por demostrar. Al parecer la Agencia Tributaria continúa en sus esfuerzos por no perder ni un solo céntimo de aquellos que intentan huir a paraísos fiscales, como los youtubers andorranos.

Eso se deduce de las informaciones publicadas hoy por El Economista según las cuales: Hacienda «aplicará un tipo general del 24% a aquellos artistas, deportistas y profesionales o aficionados de las redes sociales, como youtubersinfluencers o tiktokers, que no residan en España pero que realicen eventos o patrocinios en nuestro país». Aunque aquellos residentes en países en estados miembros de la Unión Europea podrán tributar un 19% (F por Andorra).

Y es que la práctica de crear una sociedad a través de la cuál tributar ciertos eventos o patrocinios mientras ellos residen en otro país parece ser una práctica habitual que el erario público no está dispuesto a consentir. El mismo Rubius ya se ha visto en problemas con la máxima autoridad tributaria por llevar a cabo prácticas de esta índole.

No sólo eventos, también patrocinios

No sabemos si estos últimos acontecimientos harán que la cuarta edición de los ESLAND tengan que realizarse en Lisboa, pero ya se confirmó que la próxima se harán en el principado de Andorra. La información del periódico no solo habla de eventos, sino también de patrocinios. 

Desde FullEsports nos preguntamos, ¿todos los anuncios que los creadores hacen desde sus hogares pero van dirigidos al territorio español van incluídos en el paquete? Por ejemplo la última promoción de The Grefg con Redbull o un anuncio de WillyRex de su menú con la Gran Familia Mediterránea tendrían que abonarse mediante el Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR).