Con una nueva jornada de Superliga en el horizonte y el clásico pique por un nuevo enfrentamiento entre Finetwork KOI y Los Heretics en League of Legends, se generó una vez más la polémica en redes sociales. A priori, cabía esperar que fuera por la declaración de algún propietario, jugador o quizás por el resultado del enfrentamiento. Nada más lejos de la realidad.
Al enfrentamiento entre ambas organizaciones, se le tildó una vez más de el clásico y esto enfureció al sector más veterano de los seguidores de Superliga. ¿Cómo se puede calificar de clásico un enfrentamiento entre dos organizaciones con tan poca historia en League of Legends? Es la pregunta que rondó la mente de tantos fans que han visto como. cada temporada, se emplea este apelativo sin mesura.
Una fan base que vive una realidad diferente
A League of Legends en España, ha entrado una gran masa de seguidores gracias a la vuelta de Team Heretics a League of Legends y el nacimiento de KOI. A diferencia de otras ocasiones, donde llega una nueva ola a la orilla, esto ha supuesto un tsunami para la escena nacional. Son fans que han seguido la Superliga a raíz de que sus streamers favoritos han irrumpido en esta y para ellos, no hay mayor rivalidad que la existente entre Ibai y TheGrefg. Estos se enfrentan en varias series a lo largo del año, se disputan los galardones más prestigiosos sobre la creación de contenido, copan los récords de audiencia y compiten en varios esports, además de en la Kings League. Para esta nueva camada de fans de League of Legends, es el Clásico y no les faltan motivos para interpretarlo así. ¿Se les puede culpar?
Si yo hablo con un árbol y este no me responde, no puedo enfadarme. Es un árbol y el que no me responda se traduzca en mi ira, es única y exclusivamente culpa mía. He esperado algo imposible por parte de un árbol. El resultado es el lógico y no el que yo deseaba. Parece algo obvio reduciéndolo al absurdo en este ejemplo, pero es lo que intentamos al esperar que respeten una historia que no conocen.
La cantidad de espectadores se ha disparado, pero también el porcentaje de seguidores que carecen del knowledge sobre la competición que tenemos los más veteranos. No conocen al roster legendario de Giants Gaming que logró llegar a la LCS EU con cinco españoles, el G2 Vodafone de Gamers o el rodillo que fue el MAD Lions de Werlyb, Nemesis y compañía. Tampoco conocen la cara B, con impagos, salseos semanales en foros y carencia absoluta de profesionalidad. Para esta turba, la historia de la competición comenzó hace dos años y la rivalidad más importante para ellos es el KOI contra Team Heretics.

¿De quién es la culpa entonces de que sea el «nuevo» clasico de League of Legends?
Ellos son los que definen erróneamente el partido como el clásico, pero la culpa es nuestra. ¿Por qué? Pues porque queremos que respeten una historia que desconocen y que no nos esforzamos en que sea atractiva de descubrir. Hay que crear narrativas nuevas, pero también recordar el legado. Volver a contar las historias de los equipos más dominantes, con entrevistas actuales y crear contenido adecuado a los tiempos actuales para que los más jóvenes conozcan la historia.
¿Cuál es el objetivo de un documental sobre Michael Jordan? Que las nuevas generaciones obtengan el contexto necesario para entender por qué, cada jugador que ha destacado en una generación, es comparado con él. Ese es el objetivo del documental. Existe una inmensa cantidad de fans del baloncesto que no lo han visto jugar un solo partido. Aún así, nadie medianamente cuerdo osa, cuando su escolta favorito juega, decir que es el mejor de la historia. Conocen su legado, porque los medios y sus predecesores, se han encargado de transmitir la historia. Si dejaran este trabajo en manos de «@MJelmejor86» en Twitter, dándole la chapa a los chavales, además de desinterés crearía repulsión hacia su figura.
Eso es precisamente lo que generamos en redes sociales cuando nos enfrentamos. Ellos han llegado a un mundo nuevo, pero llegan para sumar, no para invadir. A pesar de su paupérrimo conocimiento de nuestras leyendas y de que solo vean los partidos de sus equipos, son importantes. Fundamentales de hecho. Grandes números de espectadores son ballenas, las cuales atraen balleneros a los mares de los deportes electrónicos.
Está en la mano de los medios, de la liga y de los propios equipos, ofrecerles contenidos atractivos que les hagan interesarse por el ecosistema. Invertir en el futuro, aunque pueda resultar tedioso o poco productivo a corto plazo, es la vía hacia el éxito. Es el camino a seguir para que terminen respetando algo tan sumamente importante al parecer como que partido apodar «el clásico». También para que los que disfrutan de una posición de relativo confort se mojen y arrimen el hombro con el resto para salvar el Lol. Hay muchos que hasta que no ven peligrar su parte del pastel no se mueven. Hay que ver que nombre le ponemos a este partido. Si me preguntan, este si que es un clásico.