El apoyo de T1, Ryu Min-seok “Keria”, llegó al Mundial mientras escuchaba “brother on estàs, ja no ets el que eres abans”. “Hermano, dónde estás, que ya no eres el de antes”. Todo porque no llegó a Worlds bajo la condición de vigente campeón de la League of Legends Championship Korea (LCK). Por verse sobrepasado en la final por el apoyo de Gen.G, Yoo Hwan-joong “Delight”, un prototipo de jugador completamente distinto a él. También al apreciar cómo el support de JD Gaming, Lou You-Feng “MISSING”, le superó en el Mid-Season Invitational (MSI). Sin embargo, ahora Min-seok ha cobrado su venganza particular con el jugador chino. Se ha vuelto a clasificar a una final del torneo más importante de League of Legends con una intención clara, la misma que el grupo catalán 31 FAM: “Make it rain”.
La gran los de Keria durante su trayectoria como jugador profesional ha sido el año que vivió durante 2022. Compitió en todas las finales para acabar ganando sólo una. La mayor muestra de su impotencia fue el llanto desconsolado tras perder contra DRX. El reflejo de que T1 sentía aquella final del Mundial suya porque, a lo largo de la temporada, había arrasado con su rival tanto en scrims como en partidos oficiales. Pero el destino no siempre se desarrolla como en la primera versión del borrador. El dolor de aquella derrota se acumuló al de las semifinales de los Worlds de 2020. Cuando no pudo superar a un Dplus KIA que finalmente cedió la corona a EDward Gaming. Los tricampeones mundiales hicieron un sprint prácticamente milagroso, pero aquel año no fue suficiente.
La derrota de T1 se interpretó como un pinchazo en el peor momento. Principalmente porque, con el proyecto unido, mantuvo un gran nivel de dominación en la LCK. Pero una vez más todo cayó en la gran final, donde Gen.G superó por segunda vez consecutiva al club de Lee Sang-hyeok “Faker”. Con el añadido de lo que posteriormente significó el MSI, Keria tuvo que empezar a convivir más con las críticas. A tener que afirmar “em controlen com la factura del gas” por cómo se ponía bajo sospecha su rendimiento si no era con elecciones controvertidas como tiradores ejerciendo el rol de support. Le controlaban como la factura del gas porque, a pesar de demostrar con creces su talento, desde su llegada a T1 había perdido más finales de las que había ganado. Condenado a vivir entre la espada y la pared del talento y el resultadismo.
No obstante, no todo es ganar. La victoria no es algo casual, ni como la probabilidad de conseguirla. Se trata de un hecho que comenta constantemente el entrenador del Manchester City, Pep Guardiola: “Lo importante es estar ahí cada año y lo hemos conseguido”. Esas declaraciones resuenan perfectamente tanto en la cabeza de T1 como en las de Keria. Porque a pesar de tropezar tanto en Corea del Sur como internacionalmente, el club se ha vuelto a clasificar a una final del Mundial. Además, delante de su gente, cuando en 2022 no pudo celebrar delante de su público el trofeo del MSI. Ganar ante Weibo Gaming sería volver a levantar un trofeo ante sus compatriotas diez años después. Es por eso que tanto el apoyo como el equipo tienen claro qué quieren cantar: “fa temps que no plou a aquestes terres, però estem fent-ho make it rain”.
Keria y la visión de Steve Nash
El camino de T1 hasta llegar a la final del Mundial ha sido rocambolesco. Pasando desde una racha de derrotas con la lesión de Faker hasta las victorias épicas contra KT Rolster en los playoffs de la LCK. De todas maneras, quizás el punto más importante de Keria es haberse mantenido fiel a su estilo de juego. Independientemente del estado de forma, siguió arriesgando con jugadas agresivas. Si de algo puede presumir, es de capacidad mecánica. Es por eso que el apoyo podría afirmar que “no he canviat, jo només evoluciono i ho faig de forma constant”.
El hecho de ver que Keria no ha cambiado, sino que ha evolucionado y de forma constante también puede apreciarse en su actitud. En cómo este año aparenta estar más pendiente por conocer personalmente al grupo de K-Pop NewJeans que no del enfrentamiento contra Weibo Gaming. Una de las grandes claves del proceso del apoyo es ser capaz de convertir todas las lágrimas anteriores en alegría. Destensarse de las situaciones de máxima presión, donde se ha apreciado que jugadores como Choi Woo-je “Zeus” no han respondido tan bien, para poder cerrar etapas correctamente. Ni siquiera prestar atención a que el ‘coco’ del support, Cho Geon-hee «BeryL«, no se clasificó al torneo. T1 no quiere dar por acabado su proyecto actual sin un título.
De todas maneras, Keria y T1 no sólo son un fenómeno dentro de League of Legends. También son una realidad. Los tricampeones mundiales son los que mejor han comprendido el metajuego de Worlds, hasta el punto de cambiarlo completamente. Moviendo las elecciones de la calle inferior hacia la segunda rotación, tal y como comentó Manuel Martínez “Cabramaravilla”. Han tenido la visión de Steve Nash y ahora el resto de equipos del mundo quieren clases par seguir el compás. Todo esto provoca que tanto el apoyo como el club vayan hacia la misma dirección. En otra palabras, pudiendo afirmar lo mismo que 31 FAM: “Si avui jo em fes vell, seguiries on my wave. Em mantinc a la line, soc la veritat entre tant fake”.