Power Ranking de la Super Liga Orange de Clash Royale

Power Ranking Super Liga Orange Clash royale

¡Saludos Lectores Royales! Majesho a las teclas (Por primera vez desde que entráramos en 2018). Hoy a petición popular escribiré sobre el mercado de fichajes para esta segunda edición de Super Liga Orange de Clash Royale.

Ciertamente este primer mercado de fichajes se ha vivido con mucha intensidad, empezando con un revuelo  generalizado cuando los profesionales comenzaron a escuchar ofertas, que se acrecentaba cuando los equipos iban desvelando poco a poco sus nuevos jugadores y que culminó con el anuncio oficial por parte de la LVP con cuáles serían los rosters definitivos para esta nueva edición.

Ahora que ya se conocen las plantillas definitivas y la especulación de fichajes ha cesado llega la hora de las porras, quinielas, pronósticos y ¡POWER RANKINGS!

Siendo Clash Royale como es, un juego dónde el mínimo detalle afecta y la imprevisibilidad es máxima con respecto a otros eSports, aventuraré un Power Ranking abierto, de tres grupos (El top 3, la media tabla y los cuatro puestos finales), sin un orden específico para los equipos que ubico en cada grupo.

7º, 8º, 9º y 10º Los puestos en el alambre

Vista la gran cantidad de cambios y movimientos que ha habido en el mercado, los cuatro equipos que componen este “grupo de cola” se caracterizan, no por tener menor nivel que los demás, sino simplemente porque plantean muchas más incógnitas.

Es decir, no se trata de equipos peores, sino de equipos de nivel incierto, perfectamente capaces tanto de acabar la season en blanco, como en el podio.

En primer lugar tenemos a Valencia c.f.e. que conseguía retener a su estrella, JuanxX, pero no a su tridente titular, y que por tanto ha tenido que completar su roster con nuevos nombres cuya evolución habrá que seguir de cerca. Escalarán puestos si JoseLC consigue tirar del carro y Rouber da la talla.

Por otro lado estaría Team Heretics (Al que tras su colaboración con Huntters muchos han dado en llamar Hunttetics), que presenta un roster ecléctico del que se hace muy complicado aventurar pronósticos. Mantienen a MaxLaMenace, incorporan a SuaaReeZ y Malcaide, y apuestan por Shir, que la temporada pasada se revelaba como uno de los mejores revulsivos de la liga.

Otro de los incluidos en este primer grupo es inevitablemente The Penguins, que desde el primer momento fue de frente, apostando por jugadores dispuestos a probar su valía en TryOuts. Este sistema de empirismo innegable no siempre funciona en competiciones de máxima exigencia, pero parece que el roster final no tiene mal porte, veremos si esta plantilla de rookies es capaz de dar la esperada sorpresa.

Y por último KIYF, un equipo muy irregular la pasada edición, que pierde a su estrella pero se refuerza con solvencia incorporando a otra bestia internacional, el francés Donkey Kong, y un par de buenos fichajes españoles, que no consiguieron toda la repercusión que debían la pasada edición, DWP7 y Adriandp.

4º, 5º y 6º La seguridad de la media tabla

Para este grupo de media tabla empezaré hablando de la manada blanca, Arctic Innjoo. El equipo más sólido de la pasada campaña no repite ni uno solo de los jugadores que le llevaron al top y decide apostar por lo mejor que podía ofrecerles el mercado, amarrando rápidamente al internacional Loupanji, el mediático Peke, el eterno infravalorado Dark Soilder y la promesa del antiguo GA, Mikel04.

Otro fijo en estos puestos es Neverback Gaming. Equipo que ya mostro su juego férreo y pertinaz la pasada edición, y que lograba mantener al tridente titular que tantas alegrías supo darle. Incorporando además al archiconocido Fei, que por fin debutará en SLO y al semi desconocido Gonchis, que dejó entrever sus enormes capacidades en la Honor Cup de hace unos meses.

El tercero de este grupo sería Movistar Riders, un equipo que ha sabido quedarse con lo mejor de su roster y fichar con cabeza. Por un lado al vigente campeón KingOfWar y por otro a una de las promesas del ladder español, Karnage. Será clave para ellos comenzar la liga sumando y asegurando puntos si quieren rascar un puesto en Gamergy.

1º, 2º y 3º El Top español

Los tres primeros puestos van a cotizar caro en 2018, pero diría que los tres candidatos que más fuerte pujan por ellos son:

Team Queso, cuya conservadora apuesta de mantener casi íntegro su roster, con la excepción de un Pou Legion al que todos deseamos ver debutar, se torna arriesgada en una liga cuyo nivel ha subido tanto de un año para otro. Aunque su plantilla sigue dando miedo, esta segunda edición será la prueba de fuego para los quesos.

ASUS ROG Army, el ejército del puño en alto, uno de los equipos que mejor ha sabido moverse en el mercado de fichajes, blindando a sus estrellas nacional e internacional y apostando por algunos de los mejores talentos que se destaparon la pasada edición, KanariOoo y Miguelinho, dupla invencible en la temporada regular de Arctic y Naginata, uno de los máximos responsables del meritorio ascenso del Valencia.

Completa el roster Assasins, un jugador cuyo estado de forma repuntó en las últimas semanas de 2017. Que ve en esta segunda temporada su oportunidad de entrar al top indiscutible de jugadores españoles.

Y Giants Gaming, uno de los equipos más temibles al término 2017, cuyos jugadores se encuentran en un estado de forma excepcional y que ha reforzado su tridente titular de la mejor manera posible, con el Juanka que hizo campeón a Huntters la pasada edición y Destru, otra de las eternas promesas españolas que por fin en 2018 atravesará la invisible barrera de los 16 años.

Aquí concluye este particular Power Ranking, yo me despido por hoy, si os ha gustado el artículo y queréis seguir al tanto del mejor contenido de Clash Royale competitivo podéis seguirnos en twitter @FulleSports y @Majesh0.