Queda poco para que arranque el World Championship 2020. La máxima competición de League of Legends a nivel mundial donde se enfrentan los mejores equipos. Y, por desgracia, T1 no estará en ese gran evento. La dinastía de SK Telecom hace mucho que se acabó y la transición será muy dura.
Algo similar ocurre en el mundo del fútbol actual con el FC Barcelona que dominó de forma contundente tanto la competición doméstica como en Europa con Pep Guardiola en el banquillo. T1 y el F.C. Barcelona afrontarán en estos próximos años un proceso de reconstrucción muy difícil con sus estrellas en declive.
Incluso las similitudes entre Messi y Faker están muy presentes. Aunque el mejor jugador de todos los tiempos de League of Legends sí que acabará su carrera en el club de sus amores. Ambos no están en su mejor momento, no han tenido las grandes temporadas que antaño deslumbraban al mundo y su bajón ha marcado el fin de una dinastía tanto la de SK Telecom como la del conjunto culé.
Año 2012, el comienzo de la dinastía de T1, en aquellos tiempos: SK Telecom
Desde el Summer Split de 2013 en la LCK SK Telecom ha ganado la mayoría de temporadas que se han disputado en la región coreana. Hasta el Spring Split de 2019 lo han ganado todo a nivel regional salvo en 2014 y 2018, donde se quedaron fuera de Worlds. En el FC Barcelona ocurrieron cosas muy parecidas: entrenador de la cantera, apuestas por jóvenes talentos y, el milagro, la aparición del mejor jugador de la historia. En el Barça fue Leo Messi y en SK Telecom apareció Faker.

Una de las compañías más importantes de telecomunicaciones que opera en asea, SK Telecom, montó un equipo de leyenda. Kkoma entró como entrenador a SK Telecom 2 al cargo de grandes talentos como Bengi, Impact o el joven que lo cambió todo, Faker. Esa apuesta por los jóvenes talentos tras pasar al equipo principal ha sido uno de los factores determinantes en la dinastía de SK Telecom.
Tras el primer Mundial en 2013 llegaron otras joyas que pasarán a la historia como Wolf, Bang y MaRin. Estos levantaron el segundo entorchado en 2015 y al año siguiente ocurriría lo mismo haciendo lo impensable: levantar dos años consecutivos el mayor título de League of Legends.

El 2017 marcó el inicio del declive de SK Telecom a nivel internacional
En 2017 vivimos una reedición de la final de 2016 entre SK Telecom al que se le vieron las costuras en su camino hacia el título. Ese año casi se queda en cuartos de final ante un Misfits excelso que sorprendió al mundo forzando un quinto mapa inesperado para todos. También pudimos ver otro quinto mapa ante Royal Never Give Up ese eterno candidato a la Copa del Invocador que otro año más se quedó cerca. Aunque lo peor estaba por llegar. Samsung Galaxy barrió por completo al equipo de Faker. SK Telecom no estaba transmitiendo las mismas sensaciones que otros años y eso se plasmó de forma dolorosa con un duro 3-0 en la final.
En 2018 la dinastía de SK Telecom confirmó su fin, incluso con un cambio de nombre a T1. No se clasificaron al Mundial tras lograr sus peores resultados en la LCK quedando en la séptima posición. El año 2019 era la última oportunidad para Khan, Clid y KKoma que no renovaron tras conquistar ambas temporadas de LCK pero cayeron en Worlds ante un G2 Esports histórico en un día recordado por todos los aficionados como el día que Faker se mostró con nervios como un ser terrenal.

El reto de reconstruirse a través del talento joven
Las temporada venideras no van a ser fáciles para un club que se auto exige tanto como T1. En el mismo caso que el F.C. Barcelona, la cantera será su seña de identidad de la que se nutre para buscar resultados. Una cantera que no ha parado de sacar a la luz grandes talentos y que probablemente nos tenga reservado todavía a grandes jugadores en un futuro no muy lejano.
Aunque ganaron el Spring Split con un Faker que se echó el equipo a la espalda, no han podido hacer lo mismo en Summer. En esta temporada han implementado muchos cambios. Unos cambios de los que no se ha salvado ni el propio Faker con el debut de Clozer uno de los midlaners con más talento de Corea que no podía debutar hasta cumplir la edad mínima -se le fichó con 16 años-. En la última serie ante Gen.G probaron a Gumayusi sustituyendo a Teddy. Aunque en líneas generales al equipo le queda mucho recorrido, los jóvenes tuvieron pinceladas de talento. ¿Quién sabe si uno de ellos será el próximo jugador de leyenda?