Hemos vuelto a ese momento de la temporada. Esas semanas muertas, entre el final del Mid-Season Invitational y el comienzo de los splits de verano, en las que reina el vacío. La off season es divertida, indudablemente. Sorpresas cono las de Fnatic, SK Gaming o Cloud9 siempre palian el hastío, pero de algo hay que comer cuando las reservas están bajo mínimos. El antes y el después tienen tanto valor como el durante, y los rankings y predicciones son poderosos aliados.
Volvemos a esa época de impasse, de rumores y de activar las notificaciones de @LEC_Wooloo. Quizá si eres una enamorada o enamorado de la competición tires de hemeroteca y revises series antiguas. Los medios, equipos y organizaciones, por suerte o por desgracia, debemos recurrir a otras herramientas. Los power rankings, las tier lists y las predicciones son solo algunas de ellas; insustituibles del análisis y la crítica argumentados, pero tan necesarios como el microondas en el que calentamos la comida.
La ley de la atracción
Al igual que otros tantos debates en Internet, este es uno recurrente: la queja sobre los continuos rankings, listas y predicciones que pueblan medios formales e informales. Y lo entiendo, de verdad. Por mucho que disfrute tanto verlos como participar en ellos, me resulta imposible no valorar por encima de todo aquello a lo que se refería Joan Cebrián por «contenido/productos originales«.
Pero también soy consciente de que no se lee. En general, no se lee, y el público medio de los deportes electrónicos no creo que suponga una excepción. Demonios, incluso yo leo menos de lo que me gustaría, y en mi vanidad no dejo de considerarme escritor —entre demasiadas otras cosas—.
El público de lo audiovisual apreciamos lo corto, inmediato y accesible. ¿Por qué leer el análisis de un videojuego cuando puedo pasar directamente al apartado conclusiones y a la nota que lo acompaña? ¿Por qué molestarme en emplear diez minutos de mi tiempo para leer la previa sobre esa jornada o esa liga que me interesa, cuando puedo simplemente echarle un vistazo a uno o dos power rankings?

No pretendo condenar a nadie. Nuestro tiempo es limitado, lo entiendo de la misma forma en que tú lo sientes. Hay demasiado contenido y nadie nos dice cuál es mejor; qué previa es más completa o qué análisis goza de los argumentos más robustos. Desde luego, es algo que podríamos concluir por nosotros mismos, pero bastante trabajo tenemos ya con sobrellevar el día a día como para mirar todo con lupa.
Lo que quiero escribir es que no hay nada de malo en recurrir a los rankings, predicciones y demás maniobras de engagement para hacernos una idea del nivel de una liga o de lo que nos puede deparar una serie, respectivamente. Siempre y cuando reflexionemos, relativicemos y sepamos separar los diferentes tipos de contenido por lo que son.
Control de calidad
Os contaré un secreto: la calidad no es sinónimo del éxito. Imagino que en un mundo cada vez más cínico y escéptico esto no sorprenderá a la mayoría. Y está bien tenerlo claro, pero hay que seguir comiendo. A nivel de un medio ese «éxito» proviene de las visitas, los clicks, los espectadores, etc. Es decir, de los números.
Por desgracia, aún no existe una estadística que traduzca los minutos de lectura en rédito económico. Por muy bien redactada y atrapante que sea esta columna, tu visita siempre será más importante que tu lectura. Son las reglas del juego, y sobre ellas gira gran parte del contenido. De nuevo, no es mi papel juzgarlo.

Soy consciente de que, probablemente, esté poniendo la venda antes de la herida. Siendo sincero, aún no me ha llegado ese furtivo comentario acerca de por qué confiaba en DWG KIA para la final del MSI, he puesto a eMonkeyz dentro de play-offs o confío en BCN Squad para no ser farolillo rojo de la Superliga. La respuesta es inexistente, más allá del instinto y algún que otro argumento sin contrastar.
La Quiniela funciona porque su público no está compuesto por analistas de fútbol profesional. Y ni siquiera dichos analistas pueden cubrirlo todo. Lo mío no es la Superliga y, por muy informado que esté, mis rankings o predicciones jamás serán sustitutivo del contenido verdaderamente trabajado de un redactor especializado.
La conclusión es la de siempre: leed, por favor, no paréis de leer. Si queréis tener una idea lo más aproximada posible acerca de cómo se va a desarrollar esa competición que tanto os interesa, buscad contenido de calidad, elaborado, ya sean previas, análisis o entrevistas. Leed a unos y otros, y sacad vuestras propias conclusiones. Aun así, probablemente os equivoquéis. Nos equivoquemos. Pero qué os puedo decir, la alternativa es bajar al quiosco y echar la Quiniela.