La exagerada cobertura que han llevado a cabo algunos streamers sobre los Squid Craft Games ha generado críticas entre algunos de los usuarios. Especialmente para Karim, jefe de moderadores del chat de Ibai, que ha expresado en un contundente y acertado hilo en Twitter su opinión sobre la crisis de contenidos de Twitch.
¿Exite una crisis de contenidos en Twitch?
Llevamos ya algunos años en los que la creación de contenido ha ido evolucionando según las distintas circunstancias a las que se veía sometida. Los tiempos en los que la creación de contenido en internet se limitaba exclusivamente al análisis y gameplay de videojuegos han pasado a la historia. En el mundo de los directos en internet cada vez han ido abriéndose paso otros formato de contenidos, desde los informativos, streams in real life e incluso deportes. Poco a poco la población de streamers fue creciendo y comenzaron a crearse relaciones y una sociedad común. Y entonces nació una nueva modalidad de contenido: La reacción.
La reacción consiste en, como su propio nombre indica, reaccionar a algo y dar tu opinión sobre ese tema. Hasta aquí todo correcto, no es diferente a lo que se hace con un gameplay con análisis de videojuegos, ver una conferencia de anuncios o un trailer de un juego. Pero claro, esto también ha evolucionado. Lo que comenzó como una curiosidad y excepción se ha convertido en una auténtica ciencia. El bueno de Luisito Comunica pasa más tiempo haciendo contenido en Twitch que muchos creadores sin haber pisado jamás esta plataforma.
Ya sea por la falta de originalidad por parte del creador, o su necesidad de retención de viewers, la reacción y crítica de contenidos de otros creadores se ha convertido en toda una tipología que está por sustituir a la modalidad Charlando de Twitch. Algunos creadores directamente han optado por establecer en el título «reaccionamos a cosas» en una oda a la realidad que actualmente nos consume.

La llegada de los reaccionadores de contenido
Por supuesto esto no iba a quedar así, la gran proliferación de series y eventos en la plataforma, ha generado todo un ecosistema de creadores cuyo trabajo es la opinión de dichos contenidos. Por supuesto esto no tiene nada de malo, a cualquiera que le guste un creador quiere conocer su opinión sobre tal o cual tema. El problema reside cuando, al abrir Twitch en un día cualquiera, nos encontramos ante toda una colección de personas que están reaccionando al mismo y exacto contenido. Han nacido los reaccionadores de contenido.
Cabe preguntarnos, ¿cuál es el origen de esta crisis de contenidos en Twitch?. Probablemente no debamos buscar la paja en el ojo ajeno. Que los creadores tienen parte de culpa en esto es innegable, pero la responsabilidad también debe recaer en los viewers. Nosotros, verdaderos críticos y clientes de la plataforma, debemos abogar por unos mejores contenidos. A menudo son los propios miembros del chat quienes spamean clips de otras personas para que reaccione su creador preferido. La cultura del estímulo fácil y rápido, ha creado un viewer vago y perezoso. Un cliente que demanda el contenido fácil e irrelevante, la polémica vacía y rápida como sustento.
Esta es en parte una de las críticas lanzadas en twitter por Karim (@Greyscaled en twitter), conocido moderador de Ibai, que ha creado un hilo que suscribimos en su totalidad e incluso pensamos que se ha quedado corto en su crítica. Karim critica como el meta actual se basa en contenidos de mucha menor calidad. Añade que «Ese constante ciclo de reaccionar a lo que han hecho otros, el ansia por exprimir salseos o generar un clip «viral» prácticamente guionizado». Resalta como muchos creadores se sorprenden por el éxito de personas como Illojuan o Nil ojeda mientras ellos se abandonan a la comodidad de reaccionar al contenido creado por otros. Termina añadiendo que «Espero que sea una fase que se revierta dentro de poco o la plataforma será cada vez más infumable».
Poco se imaginaba el amigo Karim, que lo que ha conseguido con su hilo, es creadores REACCIONANDO al mismo hilo y lanzando balones fuera. «Obviamente esto no va por mí» podría ser tranding Topic si esperamos lo suficiente. Desde aquí un aplauso para Karim, por su acertada opinión y la valentía a la hora de expresarla. Una definición perfecta de la crisis de contenido en Twitch que afecta a algunos. Quizás sea hora de premiar a quienes de verdad apuestan por contenidos únicos, de calidad, e incluso ambas.