En estos Worlds, la LCK ha vuelto a lo más alto del panorama internacional de League of Legends. Con tres equipos en semifinales –Damwon KIA, T1 y Gen.G– la liga coreana ha vuelto a dar un golpe en la mesa.
Después de un año 2021 con muchas dudas en su nivel, la LCK se consideraba “liga de un solo equipo”. Y el MSI no mejoró las cosas.
La apretada victoria de Damwon KIA contra Mad Lions con un 3-2 en la semifinal, hizo parecer que la región coreana estaba muy cercana a la LEC. Y la derrota contra Royal Never Give Up fue un clavo más en el ataúd que muchos pusieron en la LCK. Era una liga de un equipo y ese equipo ya no era el más fuerte.
Haciendo un pequeño fast-forward hasta ahora, tres cuartos de los equipos de la liga coreana están en semifinales. El que completa el cuarteto son los míticos Edward Gaming de la LPL. Esto no ocurría desde 2016, ¿cómo? ¿Que llevas muy poco tiempo viendo los Mundiales y no conoces la situación de 2016? No pasa nada, siéntate y disfruta.
2016: Las últimas semifinales de Worlds con tres equipos de la LCK
2016 fue un año de muchas sorpresas en el League of Legends internacional. Una wildcard como Albus Nox Luna -Rusia- eliminó a CLG y G2 Esports en grupos, dando la gran sorpresa del año. Cloud9 pasó como 2º por encima de China y la LMS -actual PCS-. Fnatic ni siquiera participó en esos Mundiales.
Era un año en el que la LCK en Worlds era imparable. Sus tres equipos –ROX Tigers, SK Telecom T1 y Samsung Galaxy– pasaron como primeros de sus respectivos grupos. Todos arrasaron en cuartos sin ceder más de una partida y en todo el Mundial ningún equipo coreano fue eliminado por otro equipo que no fuera coreano.
Además los tres equipos estaban llenos de carisma, tanto como jugadores, como por estilo de juego:
–ROX Tigers: eran considerados el equipo más agresivo de la LCK. Con un Han “Peanut” Wang-ho muy activo todo el rato en el mapa y un Song “Smeb” Kyung-ho como estrella indiscutible. El jugar hacia la toplane habilitó a este equipo a llegar a semifinales dando mucho miedo, con un Jayce de Smeb prácticamente siempre bloqueado. Y bueno, en Europa hay cierto recuerdo de su Kennen.
–Samsung Galaxy: venían como el equipo “sorpresa” de la LCK. Era un equipo que pudo llegar al Mundial por el Regional tras vencer a los poderosos KT Rolster en un intrépido quinto mapa. Era el primer año competitivo de Park “Ruler” Jae-hyuk y Jo “CoreJJ” Yong-in como pareja en la botlane. De hecho, el actual support de Team Liquid no jugó todo el torneo, puesto que Kwon “Wraith” Ji-min era el titular. Era un equipo que consiguió llegar más lejos de lo que se pensaba y que plantó la semilla de una nueva alineación campeona.
–SK Telecom T1: venían como equipo a probarse de la LCK. Aunque habían ganado el MSI, su resultado en los playoffs fue decepcionante, quedando terceros. Era un equipo que tenía que llegar a dar un golpe en la mesa. Lee “Faker” Sang-hyeok tenía que demostrar que era el mejor jugador del mundo, no Smeb. Su estilo metódico y de visión y macro, dominado por su jungla, Bae “Bengi” Seong-woong era su seña de identidad. Y con ella fueron hasta el fin del mundo.
2021: ¿Romper una era? ¿Crear una era?
Cinco años después, lleno de subidas y bajadas, la LCK parece volver a un punto alto de su historia. Los tres equipos han pasado como primeros de su grupo. Los tres equipos han pasado de cuartos 3-0.
Y también son tres equipos llenos de carisma y grandes jugadores:
–Gen.G: llegan a estos Worlds como “el equipo más aburrido de la LCK”. Llegaron con Ruler como principal protagonista del equipo y, a veces, único carry. En este Mundial Gwak “Bdd” Bo-seong ha dado un salto adelante como “segunda espada” con una Zoe sobresaliente. Han pulido su estilo de juego y se han lanzado más hacia la agresividad, dejando a Kim “Rascal” Kwang-hee como toplaner principal y, normalmente, lado débil. Su partido contra Edward Gaming será su más complicado hasta la fecha en este torneo. Como curiosidad, ambos equipos han llegado a semis por primera vez -contando a Gen.G solo desde el rebrand-.
–Damwon KIA: llegan a estos Worlds como “el superequipo coreano”. Su semifinal se está comparando injustamente con la ROX vs SKT de 2016, como observó Motijoan en twitter. Damwon no viene con el mismo contexto ni con las mismas intenciones. Tampoco estoy tan de acuerdo con la narrativa de que quieren “romper la era” de Faker. Damwon KIA ya ha plantado la semilla de una nueva era en el League of Legends Mundial. Su victoria sería implantar esa tan buscada nueva era. Una nueva época con una nueva superestrella. Heo “ShowMaker” Su es el protagonista pero no está solo: Kim “Khan” Dong-ha se quiere retirar con un Mundial y Kim “Canyon” Geon-bu es imparable.
–T1: llegan a estos Worlds como el equipo que busca retomar una era. Vuelvo a parafrasear a Joan, pero no hay forma mejor de definirlo. Faker viene acompañado de cuatro jugadores muy jóvenes dispuestos a comerse el mundo entero. Él no quiere coger la corona. El Rey Demonio quiere recuperarla. Tendremos el hypeado duelo entre Showmaker y Faker en medio pero considero aún más interesante el del carril superior. Kim “Canna” Chang-dong buscará romper el sueño de su ídolo Khan y arrebatarle la Copa del Invocador. Ambos toplaners de un carácter muy agresivo y con muchas ganas de carrilear, se enfrentarán en uno de los mejores match ups que podemos ver en estos Worlds.
La final de Worlds 2021 tendrá mínimo un equipo de la LCK en la final. Puede haber otra final coreana tras la última de 2017. Puede que el League of Legends coreano vuelva a ser el mejor del mundo sin duscusión. De momento, parece que podemos ver ciertos brotes verdes en la liga y los fans pueden sonreír.
La LCK vuelve a dar miedo. Y eso gusta.