Los últimos años de Martin Larsson “Rekkles” en Europa han sido complicados, como si demasiadas resacas malas se acumularan. Tuvo una mala noche en G2 Esports y le condenó a un año de olvido. No con un intercambio en la otra punta del mundo, sino con un Erasmus en Francia, lo suficientemente cerca para recordar de dónde viene pero lo suficientemente lejos a la vez para no poder estar. Cuando volvió a la League of Legends European Championship (LEC) de la mano de Fnatic, su antigua pareja, el resultado no fue el esperado. Ni sentía el escenario de Berlín como el suyo ni que fuera el compañero ideal para los black & orange de cara al futuro, también fruto del peso de la nostalgia. Por ello, si se confirma su fichaje por la Academia de T1, demostrará ser el tipo más listo de la facultad del League of Legends europeo.
El hipotético fichaje de Rekkles por el segundo equipo de T1 es uno de los pasos claves en su particular proceso de ‘no dejar la facultad’. El primero fue cambiar su posición de tirador a apoyo teniendo en cuenta que Europa escasea de grandes nombres en ese lugar de la calle inferior. El otro es este, dejar de lado la LEC para introducirse en la liga de academias de la League of Legends Championship Korea (LCK). Como si se apuntara a una segunda carrera cuando está cerca de presentar el trabajo de final de grado. Ciertamente, el recorrido profesional del sueco en los últimos años ha sido algo así: tuvo un estilo de juego muy marcado tanto para bien como para mal, pero a partir de 2021 se apagó dentro de la élite, véase por unos u otros motivos.
Rekkles puede llegar a la academia de T1 con una barba que contraste radicalmente la suave piel de los estudiantes del club. Tener uno o dos veteranos en un segundo equipo está bien, ayuda al progreso de los jóvenes dentro de un mismo grupo. Que los ‘séniors’ sean la mayoría quiere decir que te has apuntado a la escuela de mayores o a un partido de solteros contra casados. Además, también es un contexto único para aplicar el tópico académico-social de que los mayores aprenden de los pequeños. Para el ‘sueco’ puede tratarse de una de las antiguas ‘milis’, es decir, una etapa intensa para actualizarse dentro de la calle inferior bajo una nueva posición y darse cuenta de que el pasado no es una certeza de nada. De que las cosas cambian y, mientras antes era un referente a nivel mecánico, ahora quizás debe volver a trabajar ese apartado.
Posponer el abandono de la facultad tampoco implica que se vivir como la primera vez. De ser así, todo asustaría mucho más. La vergüenza ajena crecería considerablemente. Pero en el caso de confirmarse el movimiento, Rekkles tiene claro que su movimiento está lo más enfocado posible a absorber como una esponja. Porque T1 cuenta con Ryu Min-seok “Keria” en el quinteto titular. Y quién querría, en su sano juicio, deshacerse del apoyo más talentoso que Corea del Sur ha visto desde Cho Se-hyeong “Mata” y Cho Geon-hee “BeryL”. Tampoco es descabellado esperar a trabajar mucho -y para qué mentir, tener mucha suerte- para jugar algún partido con el primer equipo si la barrera lingüística la supera. Porque básicamente cuatro de los cinco vigentes campeones mundiales son de la cantera del club. Keria es la única excepción y bastante extraño es, ya que Yoo Hwan-joong “Delight” también pasó por la entidad.
Crearía mucho morbo ver al sueco junto a Lee Sang-hyeok “Faker”. Si sucediera, el partido generaría grandes audiencias con las que vender humo de los esports en LinkedIn. El exjugador de Fnatic podría tener incluso una nueva vida como creador de contenido bajo el poder que implica la marca de T1. Pero independientemente de cuál sea el resultado final, si se confirma el movimiento, Rekkles ha hecho una jugada digna de admiración. Habría sido capaz de tomar una decisión coherente con su momento vital para seguir en la facultad de League of Legends. Sin querer aparentar ser más joven, sin arrastrarse por las resacas y sin dejarse llevar por la desgana. Sospecho que, como le salga bien, tendremos muchas preguntas y acabaremos comprándonos su ‘Método Dunkan’ particular. Pero si le sale mal, no pasará nada. Valoraremos el intento porque pocos se atrevieron (también porque no sufriremos riesgo de desnutrición proteica).
Jojopyun, la otra cara de la moneda de Rekkles
En el mismo mercado de fichajes donde Rekkles a priori fichará por la academia de T1, otro jugador occidental habría rechazado la oportunidad de jugar en la LCK. Ese profesional habría sido Joseph Joon Pyun “Jojopyun”, que a priori habría generado los intereses de Liiv SANDBOX. No tengo muy claro el hecho de cambiar a Jojopyun por Lee Ju-hyeon “Clozer”, pero son las secretarías técnicas las que cobran por valorar movimientos, así que yo no lo haré. Este afecto habría obligado a Cloud9 a tomar acciones, es decir, a mejorar las condiciones del medio para que confirme su fichaje por la entidad. Que se quede en América del Norte en lugar de Corea del Sur.
Los supuestos movimientos de Rekkles y Jojopyun son a priori dos caras de una moneda, el inconformismo contra el conformismo. Máxima admiración para el sueco, pero también máximo respeto para el medio. Quizás tomar la primera opción era lo correcto, pero a lo mejor tiene otras cosas en mente. Incluso por querer vivir la vida regalada. A sabiendas de que cualquier competición es dura, ya me parece bien. Hay gente que, por cómo habla, parece que vive por y para trabajar. En cambio, yo siempre que puedo busco estar más cerca de las 800 que no de las 1200 palabras. Por lo tanto, sería completamente hipócrita criticar al canadiense por falta de ambición. Quizás, después de todo, lo único que nos hace falta es relajarnos un poco.