Ante la diferencia de trato respecto a otras, la comunidad española de TFT se planta ante Riot Games. Los 16 jugadores clasificados para la final española de Teamfight Tactics comunicaron ayer que no disputarían esta si Riot Games y GGTech no llegaban a un acuerdo para mejorar las condiciones.
¿Qué solicita la comunidad española de TFT a Riot?
Tras numerosas quejas y en vista de que sus demandas no han llegado a buen puerto, los 16 finalistas del circuito LVL UP no jugarán esta. Debido a la diferencia de trato ofrecido a la comunidad española por parte de la empresa Riot Games respecto a otros países, esta se planta y espera obtener mediante esta protesta mejoras en el futuro.
«Es alarmante y preocupante que además de que no tengamos una liga competitiva, tampoco podamos disponer de una final en nuestro país, lo que se traduce en que no podemos competir en igualdad de condiciones con otros países europeos», declaran los jugadores implicados en la protesta.
La declaración es una realidad dado que, a diferencia de otros países como Alemania, Francia y Polonia, España carece de una liga regular. Esto imposibilita que puedan competir de forma más asidua y aumente el nivel general de nuestros mejores jugadores. Luego, posteriormente se ve reflejado en las Golden Spatula Cup, donde el número de jugadores tanto alemanes como polacos se ha incrementado. Mientras, los representantes de otros como España solo han logrado mantenerse en alguna ocasión.
El detonante de la decisión ha sido que, además de que esta vuelva a no ser presencial, no exista una retransmisión oficial y los premios sean inferiores. Pasos atrás comparados con nuestros vecinos europeos. Las demandas por parte de los jugadores son claras:
- Fomentar las competiciones españolas con el objetivo de que esta crezca tanto a nivel de números como el nivel de juego por parte de sus integrantes.
- Que la final nacional tenga la importancia que se merece y esta disponga de un evento presencial con producción, canal oficial, comentaristas.
- Que tanto la remuneración de los premios sea exponencial con el crecimiento de la propia comunidad y acudir a esta final no suponga un desembolso inasumible por parte de los participantes.
— Snoodyboo (@Snoodyboo) April 12, 2023
La diferencia es injusta… y bochornosa
Al margen de Francia, que sabemos que es la reina actual de Teamfight Tactics en Europa, me costaba creer que fuéramos una comunidad tan marginada en comparación a otras con claros números y creadores de contenidos más pequeños respecto a España. De hecho, al comparar a otros esports en sus comienzos, con comunidades de jugadores aún mayores, los premios o las facilidades en Teamfight Tactics me parecían muy superiores. Solo hay que preguntar las condiciones a jugadores españoles de League of Legends en España hace no tanto para tener una idea de lo bien que estamos.
¿Dónde reside el problema entonces? Pues en la diferencia de trato. El argumento de los números y lo que genera Teamfight Tactics se cae rotundamente cuando otras comunidades que generan mucho menos reciben más ayudas. Además, concretamente la española es la que más lazos crea, tanto con LATAM como con Francia, generando una rivalidad sana a la par que narrativas. Siendo de las que más ayuda a su juego, la comunidad española solo pide recibir el mismo trato que el resto de países.
De muestra, un botón
Polonia ha celebrado hace menos de un mes la final de la Ultraliga. Esta ha contado con plató presencial para los jugadores, comentaristas, análisis posterior y levantamiento de una copa por parte del campeón. Todo esto junto a una producción digna de admiración, que nada tiene que envidiar a la de su hermano mayor League of Legends y por supuesto, muy superior a lo que iba a ser la final nacional española.

España tiene los medios y a los adecuados para hacerlo posible
Tras la realización del mundial del Set 7 de TFT, la cual por primera vez se otorgó a una empresa externa a Riot Games que se realizó en España de la mano de GGTech, es indudable que contamos con los profesionales adecuados. Ya no solo para cumplir con las demandas por parte de los jugadores. Tenemos todos los ingredientes para tratar de ofrecer un contenido a la vanguardia de Teamfight Tactics.
Contamos con creadores de contenido con miles de personas diariamente en sus canales. Jugadores compitiendo al máximo nivel europeo que nos representan en cada Golden Spatula Cup. Eventos de comunidad que unen lazos tanto con otros países europeos como de LATAM. Profesionales en el ámbito de la producción de eventos así como talentos de sobra para la retransmisión de esta, tanto host como analistas. Las piezas están, solo hace falta unirlas.
Tras la acción de los jugadores la pelota queda en el tejado de Riot Games. Esperemos que tenga en cuenta la petición y se reúna con la mayor celeridad posible con los jugadores. Es la hora de que entre toda la comunidad española de TFT impulsemos el videojuego que tanto amamos.