Opinión: Th3Antonio en Chester con Risto Mejide

Opinión: Th3Antonio en Chester con Risto Mejide

Por primera vez en mucho tiempo un programa de televisión habló de los deportes electrónicos. Además, durante el horario de máxima audiencia, pasadas las 21:30 de la noche. Fue el domingo 11 de febrero en Chester, de la cadena Cuatro, presentado por Risto Mejide.

Aunque este espacio tenía por protagonista al actor y director Eduardo Casanova, Antonio «Th3antonio» Espinosa participó brevemente. El jovencísimo jugador de Giants, cuyas primeras apariciones se remontan a los vídeos del youtuber Knekro, es en la actualidad uno de los toplaners más conocidos y mejor valorados de España.

Opinión: Th3Antonio en Chester con Risto Mejide

Los eSports en la pequeña pantalla

Entrando en materia, debo admitir que la entrevista me decepcionó bastante. Y no por culpa de Antonio, que se notó que llevaba aprendido de casa lo que iba a decir. Sin duda debía estar preocupado por dejar en buen lugar a su club y a toda la comunidad de los eSports. Mis quejas se deben a la dirección del programa.

Siendo justos, no fue una entrevista tan horrible como otras del pasado. Me viene a la mente la que le hizo Ana Rosa Quintana a Ocelote. O peor aún, la de Pepinero para Comando Actualidad. Pero aún así, el genuino desconocimiento tanto de Mejide, como de Casanova durante sus intervenciones, me hizo sentir incómodo.

Evidentemente, es lógico que los deportes electrónicos y el League of Legends no tienen por qué entrar dentro de sus áreas de interés, por lo que les disculpo. El sector es muy nuevo, y tan desconocido para la mayoría de españoles que son comprensibles sus caras de extrañeza.

Lo cortés no quita lo valiente

Por otra parte, no puedo disculpar que esta situación se forzó para que Antonio quedara como un «friki» digno de mofa. Sólo tenemos que fijarnos en pequeños detalles. El apelativo «gamer«, que usan siempre de forma tan generalizada como ambigua los medios tradicionales. O el titular sensacionalista «puedo estar jugando 12 horas al día.»

Parte de la culpa la tuvo su breve intervención, de apenas cinco minutos. Sin lugar a dudas, tiempo insuficiente para presentar de forma digna y clara el sector de los eSports. Estoy convencido de que el espectador promedio fue incapaz de hacerse a la idea del trabajo de Antonio. Si es que llegó a entender que era un trabajo, claro está. Y es que para explicar correctamente los eSports haría falta un programa de, al menos, media hora.

¿Por qué este rechazo tan rancio a todo lo nuevo por parte de las cadenas de televisión? El cambio es parte de la vida. Tal vez no sepan que en la actualidad los eSports son un deporte más seguido que la ACB o la Vuelta Ciclista.