Para ver los clasificatorios RMR al Major de París faltan algunas horas, pero no motivos. Si acaso aún no has logrado convencerte para hacer espacio en tu agenda y seguir el clasificatorio, aquí te ayudamos. BLAST.TV celebrará esta semana sus clasificatorios RMR para otorgar los cupos al Major de París. La productora danesa busca a los 24 equipos que disputarán el Major de París el próximo mes de mayo. Es para ello que desde este jueves 6 de abril los distintos clasificatorios RMR organizados por la propia BLAST.TV serán disputados. El último Major de la historia de Counter-Strike: Global Offensive (CS:GO) está finiquitando sus últimos detalles de preparación. Más de 50 equipos, entre los mejores de cada continente, lucharán en sus respectivos clasificatorios por ser uno de esos 24 equipos del último Major. En este artículo te enlistamos las razones que otorgan a este clasificatorio el adjetivo de imperdible.
Los clasificatorios al último Major de CS:GO
Si de por sí un Major de CS:GO es imperdible, cómo no va a ser aún más imperdible el último Major de CS:GO. Luego del lanzamiento de Counter Strike 2, VALVE oficializó que el BLAST.TV Major de París 2023 será la edición final del torneo de CS:GO. Los planes a futuro ya están planificados y los Majors pasarán a ser de Counter Strike 2 en 2024. Es por eso que esta edición tendrá el condimento adicional de ser el adiós de CS:GO en el formato Major.
El histórico shooter que todos amamos pondrá fin a una era en los esports despidiéndose en su décimo noveno Major luego de más de 10 años de trayectoria. Tanto para los espectadores, como para el propio juego y jugadores, el BLAST.TV Major de París estará adornado de emociones. Eso sí, el contexto de despedida no opacará otros motivos muy importantes, como las anheladas consagraciones de ciertos jugadores y/o equipos, que son los siguientes en la lista.
Camino a hacer historia en París
Los hechos históricos están a la vuelta de la esquina, y este Major promete dejarnos muchos récords y momentos históricos. El primero de ellos lo protagonizará BLAST.TV. La organizadora danesa producirá su primer evento Major luego de crear y acrecentar a lo más alto su circuito profesional de torneos de CS:GO conocido como BLAST Premier. A su vez, BLAST toma la mano de Francia para hacer historia en conjunto. El país europeo acogerá por primera vez un Major y lo hará justamente en su ciudad emblema, París.
Aunque el protagonismo de estos entes se verá reducido cuando los verdaderos protagonistas entren en acción. Jugadores y equipos también buscarán hacer historia en París y para ello primero deberán atravesar este clasificatorio RMR. Luego de hablar de París, es imposible no comenzar con el local, Team Vitality. El conjunto francés es el llamado a ser favorito del torneo, pudiendo convertirse en una fuerza imparable por, precisamente, su condición de local. La estrella de Vitality será nuevamente Mathieu Herbaut «ZywOo«, quién no solo busca la consagración como un logro colectivo. El joven AWPer francés buscará consolidarse aún más como una de las estrellas del CS:GO obteniendo su primer Major, y qué mejor lugar y ocasión que en París y en el cierre de CS:GO.
Si de una consagración deseada que mucho se hace esperar hablamos, es imposible no mencionarlo a él. Nikola Kovač «NiKo» es otro de los grandes señalados de cara a este Major de París. La leyenda bosnia que milita en G2 Esports apunta a esta última edición de los Majors de CS:GO en busca del trofeo más pendiente de su palmarés. NiKo ya se quedó a pocos pasos del trofeo en el pasado, viendo como otros lo alzaban en Boston 2018 y Estocolmo 2021. El histórico rifler ya trascendió como una leyenda en estos 10 años de CS:GO, sin embargo el Major es algo pendiente en su carrera y seguramente querrá obtenerlo antes de que Counter Strike 2 sea el nuevo medio.

Por último, tenemos alguien que puede quedar, una vez más, en la historia de CS:GO, protagonizando un récord único. Nuevamente nos referimos al equipo de Vitality en esta ocasión, específicamente a Peter Rasmussen «dupreeh«. El jugador danés de 30 años puede convertirse en el único jugador en disputar todos y cada uno de los Majors de CS:GO. Para ello, Dupreeh y Team Vitality deberán ser uno de los 24 equipos clasificados al Major. Con 18 de 18 apariciones, Dupreeh es el único jugador en asistir a todos los Majors, pudiendo conseguir el número 19 en París y concretar un récord único. De esa manera, Dupreeh destacaría en diferido de sus ex-compañeros tetracampeones de Major, y de todos los jugadores de la historia, al ser participante de todos los Majors.
Siempre habrá lugar para ver a los GOATs

Si bien los de arriba tenían motivos emocionantes e históricos para destacar, este par habla por sí solo. Hablamos de GOATs (Traducido: El mejor de todos los tiempos), hablamos de las cabras del CS:GO, Nicolai Reedtz «dev1ce» y Oleksandr Kostyliev «s1mple«. Los dos jugadores más destacados de la historia de CS:GO también buscarán ser parte del último Major del videojuego. Por el lado de Device, tenemos una situación bastante calma y con tintes de cambio de etapa. Device, y Astralis en general, vienen un nivel inferior a otros años y si bien apostarán a ganar, esto es más un último adiós al CS:GO. El tetracampeón y dos veces MVP de Major, Device, buscará volver a un Major luego de su regreso a las competencias.
Ahora para hablar de S1mple hay que ir con todo. Si bien Natus Vincere (NaVi) está pasando momentos bajos luego de múltiples cambios, S1mple es capaz de todo y más. El GOAT del CS:GO querrá estar en el último Major y, como no, ganarlo. A diferencia de Device que comienza en el RMR Europa B, S1mple arrancará en el RMR Europa A. Y al igual que Dupreeh, NaVi buscará completar las estampillas de todos los Majors. La organización ucraniana es la única en asistir a todos los Majors de CS:GO y buscará la décimo novena aparición en París.
Los nuestros también buscarán el boleto al Major

Si hablamos de los destacados a seguir en la clasificación al Major, tenemos que hablar de los que más interesantes por cercanía. La comunidad hispanoparlante tiene en camino a tres representantes para el BLAST.TV Major de París. Por parte de España, Álvaro García «SunPayus» y Omar Chakkor Feltrer «arki» lucharán por el boleto a Francia. Por el lado de SunPayus, tendremos al AWPer luchando en el RMR de Europa B junto a ENCE. El jugador murciano buscará su tercera aparición en un Major de CS:GO, siendo las anteriores en Estocolmo 2021 con Movistar Riders y en Rio 2022 con ENCE.
Por otro lado, Arki buscará meter a los chicos de SAW en su primer Major. El entrenador español se vuelve a meter a un RMR con el equipo portugués de SAW. La unión ibérica buscará llegar a París desde el RMR A, teniendo una difícil tarea pero buenas chances en el alto estado de forma que se encuentran.
Latinoamérica también tiene a sus representantes, específicamente Argentina. Los chicos de BESTIA buscarán la propia clasificación al Major de BLAST participando en el RMR de América disputado en Monterrey, México. El equipo creado por el Rapero y Freestyler argentino, PapoMC, intentará conseguir uno de los cinco boletos que reparte el clasificatorio americano. A poco de su llegada a la escena de CS:GO, BESTIA apadrinó un quinteto con mucho talento y experiencia, buscando así una clasificación soñada. Si bien la dificultad es alta, en el equipo de BESTIA hay un integrante que logró la meta en el pasado. Luca Nadotti «Luken» encabeza la avanzada de BESTIA con su experiencia de llegar al Major de Amberes el pasado 2022 junto a 9z, equipo que fue la gran y triste ausencia en este RMR americano para el CS sudamericano.
¿Cuando juegan y cómo ver a los equipos más interesantes del RMR al Major?
Si bien los más seguidores del CS:GO apuestan por ver y seguir cada uno de los encuentros en todas las fechas de clasificatorio, sabemos que no siempre es posible. Si bien el torneo RMR dura entre 3 y 4 días, la cantidad de partidos es amplia y los horarios pueden ser engorrosos. Es por ello que te daremos recomendamos conocer las fechas y cruces de cada uno de los RMR en este otro artículo. Eso sí, no te despegues de este artículo que te comentaremos las fechas y horarios de los destacados de este mismo artículo. Como también dónde puedes seguir estos partidos y los resultados.
- Comienzo de los clasificatorios al Major:
- RMR Asía-Pacífico: 6 de abril | 8:30hs (Hora española)
- RMR Europa A: 6 de abril | 11:00 hs (Hora española)
- RMR América: 6 de abril | 21:00 hs (Hora española) / 16:00 (Hora Argentina/Chile)
- RMR Europa B: 11 de abril | 10:00 hs (Hora española)
- Camino a hacer historia:
- Vitality Vs. Astralis | 11 de abril | 13:00 hs (Hora española)
- G2 Esports Vs. 9INE | 11 de abril | 13:30 hs (Hora español)
- Los GOATS:
- Natus Vincere Vs. Into The Breach | 6 de abril | 12:30 hs (Hora española)
- Astralis Vs. Vitality | 11 de abril | 13:00 hs (Hora española)
- Los nuestros camino al Major de París:
- SAW Vs. Virtus.pro | 6 de abril | 11:00 hs (Hora española)
- BESTIA Vs. Nouns | 6 de abril | 22:30 hs (Hora española) / 17:30 hs (Hora Argentina/Chile)
- ENCE Vs. Monte | 11 de abril | 13:00 hs (Hora española)
Con las todas fechas anotadas, solo te queda un sitio donde encontrar todo este espectáculo. Si eres de España puedes seguir todo el clasificatorio RMR europeo desde los canales oficiales de los partners de BLAST.TV. Estos serán el canal de Twitch de PituHerranz y el canal de The_Real_Fer. Al tratarse muchas veces de partidos en simultáneo, los partidos de la señal A serán transmitidos por el canal de Pitu, mientras que Fer dará los encuentros de la señal B.
Por parte del clasificatorio americano donde estará BESTIA, puedes hacer lo mismo desde la señal partner de Argentina. Esta será en el canal de Twitch de Forg1. Finalmente, te recuerdo que puedes ver todos los cruces y horarios de la primera fecha en nuestro otro artículo. Además, si quieres seguir los clasificatorios de las señales oficiales, las encontrarás en los canales de BLAST.TV. Y si te apetece una opción alternativa puedes consultar por ellas en las fichas de los encuentros disponibles en HLTV.