The International sigue batiendo récords

DOTA 2 tendrá el premio más caro de los esports
DOTA 2 tendrá el premio más caro de los esports

Existen muchos deportes electrónicos en la actualidad que premian con sus torneos millones de euros, como puede ser League of Legends, Starcarft, CS:GO o Fortnite. Sin embargo, es DOTA 2 el juego competitivo que cada año se supera y deja en su prize pool una inmensa cantidad de dinero para el ganador de The International.

The International es el torneo más importante del año para el juego de Valve; algo parecido a los Worlds en League of Legends o los Major en Counter Strike: Global Offensive. En este torneo se enfrentan los mejores equipos del planeta para determinar quién es el mejor club del mundo ese año.

Un premio que no para de subir

El premio de cara al International 10 y que viene dado en buena parte por los ingresos obtenidos del pase de batalla que puede comprar cualquier aficionado, ya ha superado al récord que también tenía el mismo juego, con más de 34 millones de dólares actualmente como bote para los ganadores del torneo. Así, el juego se supera a sí mismo desde 2015 como el mayor premio dado en la historia de los esports.

Con las seis primeras posiciones ocupadas por The International, Fortnite es el único juego que ha podido seguir su rastro con un premio de 15 millones de dólares durante los mundiales del pasado año, tras ello les seguiría el mundial de League of Legends de 2018 conseguido por Invictus Gaming con un bote de seis millones y medio de dólares.

El mayor torneo de Dota 2 sin fecha de inicio

Con la cantidad de dinero dada más grande en los esports, The International 10 no tiene todavía una fecha para que empiece. Con los problemas conllevados por la crisis sanitaria global, Valve ha tenido que retrasar el torneo hasta que dicho problema pueda solucionarse de alguna manera.

Esa manera puede venir como por ejemplo ya hemos visto en varias competiciones como la NBA o los próximos Worlds de League of Legends que se realizarán en Shanghái, donde los jugadores se resguarden en una burbuja y estén en cuarentena durante dos semanas para cumplir todas las necesidades sanitarias aplicadas de cara al evento correspondiente.