Unity rectifica y pide perdón. Estos son sus nuevos planes para el próximo año

nueva política unity

Tras el revuelo originado con sus últimas declaraciones, los responsables del motor gráfico han vuelto a salir a la palestra para pedir disculpas y comunicar la nueva política de Unity de cara al futuro. Te contamos los detalles más importantes y como afectará a pequeños y grandes creadores.

La nueva política de Unity

Ha sido Marc Whitten, director de Unity Create, a quien le ha tocado reparar los platos rotos de la semana pasada. Unity ha querido recoger cable antes de que la sangre llegara al río. Y su respuesta ha sido contundente, porque empieza con un: lo siento. Unity quiere rectificar algunas de las políticas anunciadas la semana pasada, la primera de ellas es que «nuestro plan Unity Personal seguirá siendo gratuito y no habrá tarifa de tiempo de ejecución para los juegos creados en Unity Personal». 

Los creadores más pequeños pueden estar tranquilos ya que Whitten ha declarado que aumentarán el límite de $100 000 a $200 000. Además eliminarán la pantalla de Made with Unity. Y además ningún juego que no supere el millón de ingresos tendrá que pagar. Aunque son medidas más comprensibles queda claro el objetivo de Unity de comenzar a monetizar más sus contenidos.

La clave está en no actualizar la herramienta

Y es que para aquellos juegos que aún se encuentren en desarrollo, no entrarán en estas políticas nuevas a no ser que actualicen la herramienta. En declaraciones del mismo Whitten «la política de tarifa de tiempo de ejecución solo se aplicará a partir del envío de la próxima versión LTS de Unity en 2024 y en adelantle». Por lo tanto juegos tan esperados como Silksong o Hades 2 no estarán sujetos a las nuevas políticas.

Aunque en ningún momento se ha explicado en las declaraciones de Whitten, queda claro que el objetivo de Unity sigue siendo ir a por juegos como Genshin Impact o Honkai: Star Rail. Y está claro cuando hemos leído «para los juegos que están sujetos a la tarifa de tiempo de ejecución, te ofrecemos la opción de un reparto de ingresos del 2,5 %». Peor también ha explicado que otra opción es  calcular la cantidad en función del número de personas nuevas que interactúan.