La primera mitad del año del circuito competitivo de League of Legends está llegando a su fin. Esta primavera de 2022 de LoL, nos ha dejado una cantidad enorme de momentos increíbles en todas las ligas. La página de Esports Charts, encargada de destacar estadísticas, enseñó los números que manejó el League of Legends competitivo en esta primera mitad.
A punto de comenzar el Mid-Season Invitational, el cual marca el final del primer ciclo de las competencias y abre el segundo, normalmente conocidos como primavera y verano, respectivamente. Pero esperar estar dos semanas puede ser agobiante, por lo que mirar todo lo sucedido durante estos meses puede acercarnos más a los representantes de las ligas en el MSI.
La LCK lidera la escena de League of Legends
Las estadísticas de Esports Charts nos dicen que la LCK ha sido la liga con más horas vistas, la liga coreana destaca un año más. Teniendo el mayor pico de espectadores durante la final de T1 vs Gen.G. Algo que atrajo una vez más al espectador fue la histórica temporada de T1, el club tres veces campeón del mundo cerró una temporada perfecta con un 18-0 en el regular y un 2-0 en series al mejor de cinco.
Por detrás de la LCK llega la LEC, la liga europea ha sido sin dudas una bomba este año, aunque queda lejos de los números de horas de LCK, debido a su formato al mejor de uno. La vuelta al trono de G2 Esports, los superequipos de Fnatic y Vitality han sido los más observados.
Primera sorpresa de la lista, la CBLOL de Brasil es la tercera en la lista. Los espectadores cariocas atracan el espectáculo y se sobreponen por una distancia muy corta sobre la LCS y la LPL. Es una alegría importante para la gente de Brasil que su liga esté en el Top 3, algo muy respetable para no manejar los nombres de las grandes ligas.
La Superliga y la LFL superan a las wildcards
Saltamos a una de las mayores sorpresas de la lista, aunque no tan sorpresa a mitad del split visto lo visto. La LVP Superliga y la LFL (ERL de Francia) han tenido mayor número de espectadores que todas las demás ligas. Una locura para tratarse de divisiones inferiores, las cuales no son una región sino solo un país. A pesar de no participar del MSI o de Worlds, estas dos ligas han reventado en espectadores. Destacándose Finetwork KOI, equipo de Ibai Llanos, y Karmine Corp, ambas organizaciones acumulan alrededor de 100 mil espectadores por partido.
Las wildcards han decaído esta primera mitad, siendo la LLA una de las que mayor bajón ha pegado. La liga latinoamericana se sitúa penúltima por encima de la LCO, la liga oceánica. Sin dudas el League of Legends ha ido perdiendo terreno en Latinoamérica con el Counter-Strike en su máximo nivel y la llegada del Valorant.