Quizás el título más importante del medio de LNG Esports, Lee Ye-chan “Scout”, haya sido evitar convertirse en el Franz Kafka del League of Legends internacional. El reconocimiento post mortem es un vaso a medias. Por un lado, se puede ver como algo medio lleno, una pequeña forma de justicia después de una trayectoria ignorada. Por el otro, también puede apreciarse como algo medio vacío, como una especie de injusticia al no prestar en vida la atención que el artista merecía por la calidad de su obra. En los actuales Worlds el surcoreano se está desquitando del perfil bajo que le ha acompañado durante toda su carrera. A diferencia de otros Mundiales, incluso el que se proclamó campeón, esta temporada los focos al fin apuntan al líder de LNG. Ahora dispone de la atención del espectador que siempre mereció pero quedó en un segundo plano.

Los primeros pasos de Scout como profesional han definido la percepción de la opinión pública sobre su figura. El surcoreano arrancó como suplente del mejor jugador de la historia, Lee Sang-hyeok “Faker”, en una época en la que todavía definía cómo se debía jugar League of Legends. Cuando consiguió su primera oportunidad tangible, en 2016 de la mano de EDward Gaming, también tuvo que convivir con una suplencia. En el conjunto chino convivió junto a Heo Won-seok “PawN”, que no es el Rey Demonio, pero no dejaba de ser uno de los campeones mundiales de 2014. También uno de los pilares del club más laureado de la League of Legends Pro League (LPL) en 2015 de la mano de Kim Hyuk-kyu “Deft”.

2017 fue un año en el que Scout mostró su calidad, ganando el premio de MVP de la LPL, pero en el que quedó en un segundo plano. Todo por un metajuego que forzaba a todos los clubes a jugar alrededor de la calle inferior. La siguiente época no fue la mejor para EDward Gaming y ese factor se notó a la hora de valorar los mejores medios del torneo. Li Yuan-Hao “Xiaohu”, Rasmus Winther “Caps” y Son Eui-jin “Rookie” acapararon todas las miradas, un hecho totalmente lógico en el momento. Xiaohu era campeón del Mid-Season Invitational, Caps explotaba y Rookie volvía a un escenario internacional después de tres años de ausencia. Puede que ese sea el motivo por el que se olvidó rápidamente que Ye-chan le comió la tostada a Winther en fase de líneas en aquellos cuartos de final en los que Fnatic se impuso a EDG. 

Precisamente el caso de Rookie es uno de los más parecidos al de Scout: su valoración internacional ha estado condicionada tanto por las ausencias en Mundiales como por la presencia de otras estrellas. Muchas de esas faltas estuvieron provocadas por el gran nivel de la calle central en China. Porque Scout, por mucho que jugara bien individualmente, no apareció en los Mundiales de 2019 y 2020. Su rastro fue más difícil de seguir para muchos espectadores, especialmente cuando el mundo contemplaba el apoteósico auge de figuras como Kim Tae-sang “Doinb”, Heo Su “ShowMaker” o Zhuo Ding “knight”. De ahí se comprende que en los Worlds de 2021, los que ganó, tuviera un perfil bajo hasta conseguir el reconocimiento de MVP de las finales. 

Todo el planeta estaba centrado en ver a ShowMaker forjar su dinastía y despedirse de Kim Dong-ha “Khan” con una Copa del Invocador. Sin embargo, EDward Gaming fue quien aportó las novedades a través de los dives tempranos. El campeón de la LPL se desquitó en un Mundial que los espectadores consideraban que no debía ser suyo. Costó creer que EDG le arrebatara a Dplus KIA el segundo Mundial consecutivo, especialmente después de eliminar a Faker y T1 en las semifinales. Se necesitaron vídeos de Manuel Martínez “Cabramaravilla” para que muchos espectadores entendieran que, realmente, fue el conjunto chino el que aportó las innovaciones necesarias para proclamarse campeón mundial. Fue ahí cuando la gente se empezó a dar cuenta de la calidad de Scout después de tantos años por debajo del radar.

Después de otra ausencia en 2022, esta temporada Scout ha llegado al Mundial -y lo está jugando- bajo la consideración que merece: en el debate de mejor medio del mundo. No es una conversación completamente cerrada, ya que en la discusión se encuentran figuras como knight o el medio de Gen.G, Jeong Ji-hoon “Chovy”. Sin embargo, involucrar al jugador de LNG Esports después del gran 2023 que ha tenido, es una forma de llenar el vaso. De evitar que la excelencia de La metamorfosis salga a la luz con Kafka muerto para dar valor al escritor en vida. En otras palabras, esta 13ª temporada se le están devolviendo todos los halagos que se le privaron porque fueron hacia otros jugadores. No porque estos no los merecieran, sino porque los espectadores no supimos encontrar los grises al estar centrados en blancos y negros. 

Scout desatado fuera de la Grieta del Invocador

Scout ya ha llegado a Worlds en una posición de justicia. Ha evitado ser Franz Kafka o Vincent Van Gogh por mucho que los resultados que consiga en este Mundial pongan su obra a revisión. O como mínimo, bajo una nueva mirada tan crítica como en muchos otros casos. Por ahora el medio está mostrando un buen rendimiento en términos individuales. Sin embargo, en este Mundial su magia no sólo está dentro de la Grieta del Invocador, también fuera de ella a través de sus declaraciones.

Este año Scout ha optado por la ruta genocida de Undertale. De momento, contra los equipos occidentales. “Vamos a ser honestos… Los equipos norteamericanos y europeos siempre se han sentido confiados en cada Mundial. No tengo ninguna opinión sobre su confianza”, declaró en una entrevista a Ashley Kang. Esas ganas de trash talking se apreciaron después del enfrentamiento contra Fnatic. El jugador de LNG Esports dedicó un mensaje a los black & orange a través de sus historias de Instagram: “buena pausa táctica, lol”. 

Lejos del prejuicio de que los jugadores asiáticos son robots, Scout también está aportando el trash talking que da más emoción a un torneo como Worlds. Todo mientras dedica tiempo a su top, Tang Hua-Yu “Zika”, para hacer que mejore individualmente. A través de notas y de entrenamientos individuales. Pequeños gestos que aportan que el medio de LNG Esports no caiga en un reconocimiento post mortem. Un cúmulo de acciones dentro y fuera de la Grieta del Invocador que provocan que disfrute del reconocimiento que ha merecido durante tantos años.